Plataforma Inmobiliaria de Capital Inteligente apoya a negociar Crédito Hipotecario
Considerando que las tasas de hipotecarios llegaron al nivel más bajo en 20 años, los usuarios podrán reaccionar para acceder a una negociación con sus bancos u otras instituciones financieras al acceder a mejores condiciones y bajar su carga mensual, además de motivar a nuevos potenciales inversionistas que podrán acceder a comprar propiedades.
En este desafío la plataforma inmobiliaria de Capital Inteligente comenzó a ofrecer un servicio online de gestión de búsqueda de crédito a cargo de asesores especializados que pueden guiar a los usuarios a explorar estas opciones en varias instituciones.
Según comenta Sandra Jerez, Gerente Comercial de Capital Inteligente: “Todos los que tengan créditos hipotecarios y lleven algún tiempo pagando su dividendo, están en el momento adecuado para renegociar sus tasas o tomar un nuevo crédito en alguna otra institución financiera, ya sea para bajar la cuota mensual (hasta en un 10%) o ahorrando, en la suma final a pagar, hasta un 15%, si ya eres inversionista, es una excelente opción para hacer caja para un pie aprovechando el beneficio de los meses de gracia y volver a invertir y crear patrimonio.”
Ante la pregunta de que ciertos bancos no quieran bajar la tasa, Giovanni Marisio, Gerente General de Capital Inteligente recalca que poseen un convenio con todos los bancos y mutuarias para poder presentar el caso puntual y evaluar la opción de renegociación del crédito hipotecario.
“Considerando que las tasas están llegando en promedio a casi el 2.6% con ejemplos que parten en el 1.6%, y es muy probable que los usuarios compraron con tasas superiores al 4%, que eran las comunes en los últimos 15 años.
“Esta ventana de inversión que ha permitido la baja de las tasas de interés está atrayendo la mirada de inversionistas extranjeros residentes en Chile, que tiene una gran fortaleza comparado con Estados Unidos o Países Europeos, ya que en nuestro país se logran rentabilidades que no bajan del 40%, comparado con el 18% que se maneja globalmente.” Recalca Giovanni Marisio.