• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 3191 4176 +56 32 237 5934 opinion@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Rincón Literario
DESTACADOS
¿La caída del imperio?
Senador Carlos Bianchi: “Queremos frenar un nuevo negociado para las AFP”
¿Regreso a 1964? Golpe de estado amenaza a Brasil
La ceguera de los débiles
La historia del joven estudiante que defendió a Kast en Iquique.
Los peligrosos bochornos políticos
Orden y Patria, los versos perdidos
BITCHEKE LLEGA AL PRIMER LUGAR DEL RANKING MUNDIAL DE CRIPTOMONEDAS
EL IMPACTO DEL “MINADO SOCIAL” EN LAS CRIPTOMONEDAS
Ilusiones que someten

Cianuro: ¿Cómo enfrentar un caso de intoxicación o emergencia química?

Publicado el 16 Abr 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Captura de pantalla 2018-04-16 a la(s) 00.42.14Un hombre de 34 años llegó hasta el servicio de urgencia del Hospital Barros Luco donde falleció, luego de una presunta ingesta de pastillas con cianuro. Situación obligó a un rápido operativo en la sala de espera del recinto, hasta determinar con certeza la causa de esta emergencia.

La químico farmacéutica y doctora en toxicología de la U. San Sebastián, Pamela Cámpora señaló que “la ingestión o inhalación aguda de cianuro causa inconsciencia inmediata, convulsiones y muerte en un período que puede variar entre 1 y 15 minutos. Asimismo, su ingestión causa congestión y corrosión de la mucosa gástrica”, indicó la académica.

La especialista agregó que cuando se ingiere en dosis menores a las letales “provoca vómito, cefaleas, vértigo, respiración rápida, descenso de la presión arterial, aumento del pulso e inconciencia”.

Cámpora explicó que “las sales solubles de cianuro, así como el ácido cianhídrico son tóxicos de acción muy rápida y su mecanismo de toxicidad es bloqueando la cadena respiratoria lo que determina una hipoxia tisular y acidosis láctica”.

En otras palabras, “la intoxicación aguda por cianuro, interfiere en la utilización de oxígeno por parte de las células y por consiguiente provoca una disminución en la entrada de oxígeno a los tejidos”.

También precisó que “cuando se trata de una intoxicación aguda se inicia un marcado aumento de la respiración con posterior apnea, compromiso de consciencia y disminución de la presión arterial. Posteriormente se generan temblores y convulsiones. Y en la fase cardiorrespiratoria es cuando disminuye la presión arterial, se produce cianosis y la muerte”.

 

¿Qué hacer?

Ante el caso de una persona intoxicada con cianuro, Cámpora dijo que el personal que asiste “debe proteger sus vías áreas y cutáneas para evitar entrar en contacto con los vapores de cianuro que hayan quedado en el ambiente o que este expeliendo el cuerpo del intoxicado”. Además hay que aislar el lugar donde ocurrió este hecho”.

 

La académica añadió que se debe trasladar al paciente a una atmósfera no contaminada, es decir, retirar de la fuente de exposición y mantener sus funciones vitales y continuar con el protocolo de manejo de intoxicaciones para evitar la absorción completa del cianuro y si es viable y en función del tiempo, administrar el antídoto disponible para este compuesto.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Cómo enfrentar y reducir la fatiga visual

Siguiente

Nueva ley de Inclusión… iguales pero diferentes

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El Frente Amplio está en deuda

Por Pablo Varas. Escritor   Finalmente el Frente Amplio que abundante tinta derramó a raudales desde su lanzamiento, no eran los enemigos
Publicado el 19 Abr 2018
0

Ley de Inclusión: ¿Sólo una obligación?

Por Irene Muñoz Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, U. Central   La entrada en vigencia, el pasado 1° de abril, de la Ley de
Publicado el 16 Abr 2018
0

Scicluna, el halcón maltés

Por Rodrigo Larraín Académico de la Universidad Central de Chile   El Arzobispo de Malta Charles J. Sccluna ha despertado una simpatí
Publicado el 16 Abr 2018
0

Comisión Investigadora del Crédito con Aval del Estado

Por Felipe González Investigador Universidad Central El CAE está nuevamente en el ojo del huracán. Esta vez, sin embargo, no por haber financiado
Publicado el 16 Abr 2018
0

Las lecciones de una sentencia

La Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián, a solicitud de la Municipalidad de Puente Alto y por medio de nuestra Clínica
Publicado el 13 Abr 2018
  • #Opinión: El Frente Amplio está en deuda - https://t.co/jlTCGwapoG / @redprensacl 12 hours ago
  • #Opinión: Operación Renta 2018: el drama de las empresas - https://t.co/q3JkiEcsZU / @redprensacl https://t.co/ye2pHrmNLn 12 hours ago
  • RT @gvalpo: #Opinión: Las lecciones de una sentencia - https://t.co/TKt10yocvs / @redprensacl https://t.co/AaEJ7weJMn 3 days ago
  • RT @gvalpo: #Opinión: La lamentable transición desde el juego al sistema Escolar - https://t.co/JsARvtzoTz / @redprensacl https://t.co/emhT… 3 days ago
  • RT @gvalpo: #Opinión: Cómo enfrentar y reducir la fatiga visual - https://t.co/94jbxIBEEr / @redprensacl https://t.co/QPPYVSBdJT 3 days ago

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:


Tus aportes de Cultura y Comunicados a:

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2018 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - Fonos: +56 32 237 5934 - +56 9 3191 4176
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hostname.cl