• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Con entretenidas actividades el Instituto Confucio Santo Tomás celebró el Año Nuevo Chino

Publicado el 30 Ene 2021
Por : admin
Comment: 0

1. MarcelaSolis

Con una agenda ininterrumpida de actividades, desde las 10:00 hasta las 20:30, se celebró la Fiesta de la Primavera, más conocida como el Año Nuevo Chino, transmitidas a través de la plataforma ZOOM y la cuenta oficial de Facebook del IC ST.

Se cumplieron once años desde que el Instituto Confucio Santo Tomás (IC ST) celebró por primera vez el Año Nuevo Chino en 2011. Desde 2013 y hasta 2020 las celebraciones tuvieron lugar en la Quinta Vergara, con la participación de 10 mil personas promedio por edición, entre chilenos y chinos residentes en Chile.

“Celebrar el Año Nuevo Chino nos acerca y fomenta las relaciones bilaterales entre ambos países, en tanto el Instituto Confucio tiene por misión difundir el idioma y la cultura china para propiciar la comprensión y el entendimiento entre ambas culturas”, indica Lilian Espinoza, Directora Ejecutiva del IC ST.

“Como ya es una tradición, junto con la Municipalidad de Viña del Mar y el Instituto Confucio, venimos celebrando por más de 10 años consecutivos la celebración de esta festividad, tuve la suerte de asistir seis veces a este gran espectáculo y siempre me emociona vivir esta experiencia junto con tanto público chileno, estamos viviendo un difícil momento, pero sabemos que siempre hay que tener fe y esperanza, la cultura no cura una pandemia pero alegra el alma” señaló Yang Changqing, Consejera Cultural de la Embajada de China en Chile.

Lilian Espinoza destacó la ventaja que ofrece este espacio cultural bajo modalidad online, pues permite la participación de personas residentes en China y en otros países. Así es como, entre las diversas actividades, se realizó el espacio En primera persona, en el que los ex alumnos del IC ST residentes en China, Carlos Gonzáles y Marcela Solís, contaron cómo se celebra la llegada del nuevo año lunar en el país asiático.

El segundo segmento de la celebración, Danzas del León y el Dragón: rol y trascendencia del Año Nuevo Chino, tuvo como invitado a Juan Carlos Ramírez, presidente del Centro Cultural y Artístico China Chile, quien expuso sobre la historia, los orígenes y la cosmovisión que representan las danzas del león y el dragón en la cultura china, y su particular relevancia en esta festividad. La exposición incluyó un concierto de tambores y representaciones de estas danzas.

Luego, la docente de la Universidad de Anhui y del Instituto Confucio ST, Sun Jiaqi, expuso sobre las costumbres con que se celebra esta festividad, además del arte milenario del papel recortado que se utiliza para decorar las casas y las ciudades durante la celebración de Año Nuevo Chino, complementando su exposición con la realización de un taller práctico sobre este arte tradicional.

Por la tarde, Andrés Ibáñez, egresado de la UST y docente del Instituto Confucio ST, relató la leyenda del zodiaco chino; explicó cuáles son los 12 animales que lo componen, junto a sus respectivas características, realizando una proyección al año que se avecina el próximo 12 de febrero, el año del Buey. Durante la sesión, se premió a los ganadores del concurso de caligrafía china impulsado por el Instituto, que reunió cientos de trabajos en todo el territorio nacional, quienes tuvieron que enviar un video realizando el carácter “Fu”, ligado estrechamente a esta fecha en China por su significado de fortuna y abundancia. El primer lugar de la categoría expertos fue para Héctor Catrilef.

Posterior a esa actividad, el dueño del restaurante Mr. Chau, Chileon Chau, enseñó a los asistentes la preparación de Jiaozi, comida tradicional durante el Año Nuevo Chino, en un taller práctico que contó con una gran participación del público. A la fecha el taller culinario tiene más de 300 reproducciones en las redes sociales de la institución.

La jornada cerró con la presentación de las danzas del León y el Dragón chino a cargo de la Agrupación Arte Oriental de Olmué, dirigida por su Sifu, Héctor Cortés; agrupación que practica kung fu y que ha sido partícipe de todas las celebraciones de Año Nuevo Chino impulsadas por el Instituto Confucio ST.

Todas las actividades se pueden visualizar a través del Facebook oficial del Instituto @ConfucioUST. Para más información sobre esta y más actividades puedes escribir a confucio@santotomas.cl.

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Celebra el Año Nuevo Chino junto al Instituto Confucio Santo Tomás

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl