• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

Día del Campesino: Un día que Chile debiese conmemorar en cada rincón del país

Publicado el 29 Jul 2021
Por : admin
Comment: 0

Dia Camp

Por: Claudio Betanzo Greco Responsable de Soluciones para la Agricultura BASF Chile

• El 28 de julio, se celebra el Día Nacional del Campesino. De hombres y mujeres de campo que dedican sus vidas a abastecer de productos hortofrutícolas para llevar alimento a la mesa de todo el mundo.

Santiago, 28 de julio de 2021. Las personas que se dedican a la agricultura son las responsables de las frutas, verduras y alimentos en general que consumimos a diario en nuestros hogares, es por ellos, los agricultores que decidieron dedicar su vida y trabajo a la tierra, que se conmemora el Día Nacional del Campesino.
Con el paso de los años se ha demostrado que la agricultura tiene que ver con el equilibrio; el equilibrio natural que impulsa las campañas, el clima y los ciclos de cultivo. Nunca ha habido un momento más desafiante para este rubro, pero tampoco ha habido un mejor momento, con mayor oportunidad para los hombres y mujeres de campo. Cada vez son más las personas que deciden consumir productos de la tierra para alcanzar una mejor alimentación y una vida más saludable.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el sector agrícola es actualmente el mayor empleador del mundo y el sector económico más grande para muchos países, produciendo el 80% de todos los alimentos en el planeta. Sin embargo, ante los retos que enfrentamos como el cambio climático, desde el segundo objetivo de desarrollo sostenible (ODS 2) se busca garantizar que las personas puedan tener acceso a suficientes alimentos nutritivos, manteniendo los recursos naturales, salvaguardando la biodiversidad y transformando los sistemas de producción de alimentos y el sector rural, a la vez que se aumenta la productividad y los ingresos de los pequeños agricultores.
Este es el sector que alimenta al mundo y los campesinos han entendido que, si no fuera gracias a la tecnología y la Investigación y Desarrollo en la agricultura cada vez sería más complejo poder abastecer a la población es por ello que lo toman como una herramienta más de trabajo, para dar seguridad alimentaria a Chile y el mundo; por otro lado, la integración de nuevos conocimientos, fomentar la digitalización de los agricultores, además del acompañamiento en el territorio y el fomento de mercados justos para ellos, es esencial para la subsistencia del rubro.
En definitiva, la agricultura no solo favorece al agricultor con la venta de sus productos, sino que también a los consumidores y además, genera una economía dentro y fuera del campo con la existencia de las ventas en los distintos mercados del país y las exportaciones, donde las frutas, verduras y hortalizas chilenas ganan mayores adherentes alrededor del mundo.

Sobre BASF
En BASF, creamos química para un futuro sostenible. Combinamos el éxito económico con la protección del medio ambiente y la responsabilidad social. Más de 110.000 empleados en el Grupo BASF contribuyen al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y casi todos los países del mundo. Nuestro portafolio está organizado en seis segmentos: productos químicos, materiales, soluciones industriales, tecnologías de superficies, nutrición y cuidado y soluciones agrícolas. BASF generó unas ventas de 59.000 millones de euros en 2020. Las acciones de BASF cotizan en la bolsa de valores de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los EE. UU. Más información en www.basf.com. Para conocer un poco más sobre la química y su papel en nuestro día a día, lo invitamos a leer nuestro blog y a escuchar nuestro Podcast Cuestión de Química, disponible en todas las plataformas de streaming.

Acerca la División de Soluciones para la Agricultura de BASF
Con una población en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sustentable y entornos saludables. Trabajando con agricultores, profesionales agrícolas y expertos en el manejo de plagas y otros, nuestro rol es ayudar a que esto sea posible. Es por eso que invertimos en I+D y en un innovador portafolio que incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, productos para el cuidado del suelo y las plantas, control de plagas urbanas y rurales, además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, conectamos el pensamiento innovador con acciones concretas para desarrollar soluciones útiles para el día a día de los agricultores, la sociedad y el medio ambiente. En el 2019, nuestra división generó ventas de 7,8 mil millones de euros. Para más información, visítenos en agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros canales de redes sociales.

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE APRENDIZAJE: ¿UN TERREMOTO EDUCACIONAL O UNA OPORTUNIDAD PARA GESTIONAR UN CURRÍCULO MENOS ESCOLARIZANTE?

Siguiente

UVM LANZA PLATAFORMA DIGITAL CON SERVICIOS GRATUITOS EN APOYO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DEL PAÍS

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl