• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Sólida tercera de Mahler en la USM

Publicado el 25 Jul 2018
Por : Equipo GV
Comments: 2

Por Jaime Torres Gómez

Malher_USMContinuando con la temporada oficial de la Sinfónica Nacional de Chile, llega la Tercera Sinfonía de GustavMahler, en esta oportunidad bajo la dirección de Leonid Grin, maestro titular de dicha agrupación.

Las presentaciones se dieron el Teatro de la Universidad de Chile y en la magnífica Aula Magna de la Universidad Santa María (USM) de Valparaíso, sin duda la sala de mejor acústica de Chile e ideal para esta compleja obra.

Felizmente, todas las veces que la Tercera mahleriana ha sido programada por la Sinfónica Nacional -siempre con deslumbrantes resultados-, ha tenido repetición en la Aula Magna de la USM (con Volker Wangenheim, quien dirigió su estreno en Chile en 1977, luego en 1986 con Francisco Rettig y 2000 junto a Juan Pablo Izquierdo), no siendo excepción en esta oportunidad.

De fuertes complejidades musicales e intelectuales, más exigentes requerimientos técnicos, esta sinfonía obedece a una suerte de visión panteísta en lo intelectual, aunque un tanto caleidoscópica en lo musical dada la heterogeneidad de las temáticas, aunque bien resuelta como orgánico. Títulos como “Pan despierta; llega el verano”, en el primer movimiento, “lo que me cuentan las flores en la pradera”, del segundo, “lo que me cuentan los animales del bosque”, del tercero, “lo que me cuenta el hombre”, del cuarto, “lo que me cuentan los ángeles”, del quinto y “lo que me cuenta el amor”, del sexto, jalonan un contenido de atractivo relato, servido de una amplia batería de recursos musicales magníficamente dispuestos, como el uso de motivos recurrentes en varios movimientos, especialmente en esbozos del primero con desarrollos en el último, asimismo una copiosa variedad rítmica, tímbrica y colorìstica.

Con profundo conocimiento de la obra, la versión firmada por Leonid Grin privilegió una certera visión del todo, imprimiendo empático carácter a cada movimiento -de individuales mundos, aunque perfectamente correlacionados-, obteniendo admirable organicidad. Grandes logros en transparencias, acentos y matices raras veces percibidos, como en el lied del cuarto movimiento con texto del Zarathustra de Nietsche, con un idiomático color vernáculo (judío) en el solo del oboe.

La Sinfónica, en estado de gracia… , demostró pleno profesionalismo, con un resultado de excelente ajuste y esmaltado sonido. Magníficos logros en la mayor parte de los pasajes solísticos y de conjunto.

Excelente cometido de la mezzo canadiense Nora Sourouzian, de atractivo material (hermoso timbre y buena proyección) más un admirable sentido del “decir” del texto, asimilándose completamente a la notable concepción del maestro Grin en su conjunto.  Asimismo, de innegable oficio la sección femenina (sopranos y contraltos) del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, y debidamente preparado el Coro de Niños del Colegio Almendral de La Pintana, dirigido por Marcela Serrano.

En suma, una sólida versión de la Tercera Sinfonía de Mahler, y sin duda de lo más relevante ofrecido en la actual Temporada Artística de la USM, perfilada como una de las más atractivas en los últimos años…

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Domenico Nordio en gran recital

Siguiente

Temporada lírica a cuidados intensivos

2 Comments

  1. Ricardo Rosa Julio 26, 2018 at 4:46 am Reply

    Cómo estás Jaime, tanto tiempo sin vernos. Excelente tu crítica, muy inteligentemente ilustrada. Acá todavía estamos deslumbrados por Barenboim y su orquesta de la Stadatkapelle Unter den Linden y una fenomenal versión de Tristán e Isolda, inolvidable. Espero encontrarnos en algún momento. El viernes veré a Stefan Lano con la Sinfónica en la Ballena Azul. Te envío un fuerte abrazo.

  2. carmen letelier Julio 26, 2018 at 7:30 pm Reply

    Querido Jaime: muy buena tu critica. Te aporto un dato: las veces que se hizo bajo las batutas de Wangenheim,Rettig y JP Izquierdo, la solista fui yo. Es una obra magnífica y muy querida.
    un abrazo
    Carmen Luisa

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl