• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Triunfal inauguración de Temporada Artístico UTFSM

Publicado el 06 May 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Jaime Torres Gómez

 

Requiem Verdi USM 2018La tradicional Temporada Artística del Aula Magna de la Universidad Federico Santa María (UTFSM) data de casi ocho décadas, habiendo acogido a innumerables cuerpos artísticos de envergadura regional, nacional e internacional.

De privilegiadas condiciones acústicas -la mejor de Chile-, amén de un inmejorable entorno de emplazamiento (frente al mar), el Aula Magna de la UTFSM es parte fundamental del patrimonio cultural de Valparaíso, refrendado por una continuidad de actividades que ha permitido gran fidelización de público, asegurando su pervivencia en el tiempo.

Si bien el foco principal de las temporadas artísticas ha sido la música docta, la parrilla programática siempre ha estado abierta a otras disciplinas, incluyendo lo popular con contenido. Así, para este año se ha contemplado una interesante variedad, destacándose una nutrida presencia de orquestas lideradas por la decana Sinfónica Nacional de Chile, de tradicional participación.

Con una fuerte concurrencia, la jornada inaugural estuvo a cargo justamente de la Sinfónica Nacional de Chile, esta vez  junto al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile y solistas vocales, ofreciendo la Misa deRequiem de Giussepe Verdi, largamente ausente en Valparaíso.

Cabe señalar que ya se había presenciado una presentación antes en Santiago, motivándose verla nuevamente ante sus excelentes resultados artísticos, profundizando más en la interpretación firmada por el maestro Leonid Grin, titular de la Sinfónica, y en condiciones acústicas inmejorables  como las del Aula Magna de la UTFSM.

De gran orgánico coral e instrumental, este Requiem sigue la estructura de la misa de difuntos católica (Requiem, Dies Irae (subdividido en nueves partes), Ofertorio, Sanctus, Agus Dei, Lux Aeterna y Libera me), y tiene su origen en un homenaje que el mismo Verdi promovió tras la muerte de Gioachino Rossini (1868), aunque más tarde le diera completa forma ante muerte del escritor Alessandro Manzoni (1873), a quien le tenía honda admiración. La interpretación de esta obra admite múltiples miradas, en buena parte al hecho que Verdi era un compositor esencialmente de ópera, aun cuando aquí se percibe una genuina mirada contemplativa, a pesar de su agnosticismo.

La lectura de Leonid Grin no pudo ser más admirable, acentuando el carácter litúrgico (dentro de lo posible, que no es fácil) y dejando fluir en todo momento la esencia de la sensibilidad verdiana en lo melódico y armónico. Sin incurrir en fuertes tempestades sonoras ni menos en directos guiños operáticos (que algunas versiones inevitablemente caen…), en ningún momento dejó de brindarse el debido carácter expresivo demandante, a la vez equilibrando y dejando discurrir la omnipresencia de un creador esencialmente de ópera como lo era Verdi. Sin duda, una lección de elocuente idiomatismo…

Frente a estos autorizados requerimientos interpretativos, la Sinfónica, a diferencia del programa anterior con el mismo Grin en la batuta, se vio muy superada en rendimiento, con hermosura de sonido y calibrada precisión de ensamble, más certeros logros en transparencias y texturas.

Del Coro, debe señalarse que el Requiem verdiano le es afín, dado que ha sido la agrupación que más lo ha hecho en Chile en los últimos 30 años (Francisco Rettig, Irwin Hoffman, dos veces con David Del Pino y la última con Zolt Nagy, todas con meritorios resultados), no decayendo ahora en calidad.

Respecto a los solistas, no es fácil encontrar localmente las voces ideales, por cuanto responden a exigencias muy específicas -recurrentes en toda la producción verdiana– en cuanto a timbres y colores. De hecho, en anteriores oportunidades se ha debido traer desde otros países a más de algún solista. En esta ocasión se recurrió a buenos cantantes locales, aunque de desparejos cometidos, lo que era previsible. Totalmente ajustado el bajoHomero Pérez-Miranda, musicalmente sólido el tenor Patricio Saxton, a pesar de cierta estridencia en el registro alto en el Ingemisco… , efectiva Evelyn Ramírez como mezzo, no obstante no disponer del color y espesor ideal para la obra, y notable en expresividad, belleza de timbre y línea de canto de la soprano Andrea Aguilar, a pesar de carencias de graves en el Liberame me.

En suma, una triunfal jornada inaugural de la decana de las temporadas artísticas de Valparaíso, dejando gran referente para su ulterior desarrollo.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Camerata de Salzburgo: Tradición y proyección

Siguiente

Consejo Nacional del Libro discrimina los libros digitales

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl