• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

13 mil personas dieron la bienvenida al Año Nuevo Chino

Publicado el 23 Ene 2020
Por : admin
Comment: 0

Año Nurvo Chino Quinta Vergara 208

La ciudad jardín recibió el Año Nuevo Lunar con un colorido espectáculo gratuito de música, danza y acrobacia.

Por décimo año consecutivo el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (IC UST) dio vida a la celebración de Año Nuevo Chino más grande del país. La festividad, también conocida como Fiesta de la Primavera, tuvo como invitado estelar al grupo artístico de Shenzhen, quien presentó un brillante espectáculo de música, danza y acrobacia.
El evento se desarrolló el viernes 10 de enero gracias al apoyo de la Municipalidad de Viña del Mar y el patrocinio de la embajada de la República Popular China en Chile y el Festival Internacional de Luces de China (Fesiluz), reuniendo a cerca de 13 mil personas en la Quinta Vergara, quienes pudieron disfrutar de manera gratuita el show presentado por la agrupación china compuesta por 30 artistas entre músicos, bailarines y acróbatas.

Durante la previa, los asistentes pudieron fotografiarse en una gigantografía que simulaba estar en la Gran Muralla, el ícono turístico más importante de Beijing, capital del gigante asiático. Además, hubo a disposición una cabina fotográfica, donde los asistentes pudieron llevarse un recuerdo vistiendo trajes de diversas etnias tradicionales chinas, elementos que acercaron la cultura china a toda la comunidad de la región.
Asimismo, se realizaron variados concursos que permitieron al público ganar diferentes accesorios, entre ellos, poleras con la temática del Año de la Rata, entradas para asistir Fesiluz y becas para estudiar chino mandarín en el IC UST, solo por nombrar algunos.

De esta manera, la gente pudo conocer diversos aspectos de la cultura china y disfrutar de la puesta en escena, que incluyó la presentación de los grupos chilenos del Centro Cultural Chino de Viña del Mar, quienes exhibieron variadas técnicas de kung fu y chi kung; la Agrupación Nacional Ensamble de Seda y Bambú, quienes interpretaron de forma excepcional música tradicional, folclórica y contemporánea china, además de las infaltables Danzas del León y Dragón, a cargo de la Agrupación Arte Oriente de Olmué, toda una tradición de esta fiesta, considerada la más importante del pueblo chino.
“Las actividades en el marco del Año Nuevo Lunar forman parte importante de las actividades culturales del municipio de Viña del Mar en verano y han jugado un papel muy importante en divulgar la cultura china y promover el entendimiento mutuo entre ambos pueblos”, señaló la agregada cultural de la embajada de China en Chile, Yang Changing.
Entre los asistentes, destacó la presencia de la alcaldesa de la ciudad jardín, Virginia Reginato, la subdirectora del Centro Regional de Institutos Confucio para América Latina (CRICAL), Sun Mingyang el rector de la Universidad Santo Tomás Viña del Mar, Daniel Olivares y las directoras del Instituto Confucio de las Universidad Santo Tomás, Wang Meng y Lilian Espinoza.

Grupo Artístico Shenzhen
La agrupación, que por primera vez visitó Chile, está compuesta por 31 artistas entre músicos, bailarines y acróbatas bajo la dirección del destacado bailarín y coreógrafo chino, Liu Xingfan. Se incluyen artistas destacados de la Orquesta Nacional de Aiwa, del Conjunto Acróbata de Yate y la Orquesta Fusión del Tiempo, todos oriundos de Shenzhen, su ciudad natal. El espectáculo se basó principalmente en el teatro de ópera y danza tradicional, además de música y exhibiciones acrobáticas que reflejaron las raíces costumbristas de la milenaria cultura del gigante asiático.

Año Nurvo Chino Quinta Vergara 119

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Políticos caleranos en la mira: ¿Quienes colaboran con los candidatos a alcalde en la ciudad de Karim Chahuán?

Siguiente

Periodismo en tiempos de crisis

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl