• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Cárdenas, candidato alcalde de Quilpué, se la juega por medio ambiente. Propone crear primer parque interprovincial de la región.

Publicado el 11 Nov 2020
Por : admin
Comment: 0

PI 4

PROPONEN CREAR EL PRIMER PARQUE INTEPROVINCIAL URBANO DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO

El candidato a Alcalde por la comuna de Quilpué, Christian Cárdenas, propuso la creación del primer Parque Interprovincial urbano de la Región de Valparaíso.

El gran área verde, que circunvalaría los diversos fundos que posee la Ciudad del Sol, podría conectar con el Jardín Botánico de Viña del Mar, transformándolo en un gran parque que una las provincias de Marga Marga y Valparaíso.

La iniciativa se podría concretar apoyándose en la legislación vigente que permite crear sistemas de protección ambiental en grandes extensiones de terrenos.

“Hoy existe una ley, la 20.930 del Derecho Real de Conservación, la cual permite que aquellos dueños de grandes extensiones de recursos naturales tengan un incentivo y así puedan entregar estos espacios a la protección, a través de una organización especial creada para estos fines”, explicó Christian Cárdenas.

El candidato a la alcaldía quilpueína agregó que “durante esta pandemia he visto cómo familias han optado como panorama visitar los cerros de la zona norte de Quilpué. Sin duda, la falta de áreas verdes en la ciudad y el crecimiento inmobiliario, han desplazado por años el hábitat natural de especies nativas de nuestra ciudad”.

Actualmente sectores donde está la conocida Cruz, el Fundo San Jorge, el Fundo El Carmen, Fundo El Rebaño entre otros pertenecen a privados, por lo cual su ocupación sólo depende de la voluntad de cada propietario sin poder explotar de manera natural estos predios. A esta iniciativa se sumaría la recuperación para uso público de la cuenca de los Esteros Quilpué y Marga Marga.

“En varios países, estos terrenos se incorporan a la protección ambiental y se desarrolla un sistema público-privado de áreas protegidas. Entonces, ¿por qué no pensar en un gran Parque Intercomunal para Quilpué? Una apuesta para el desarrollo medio ambiental donde estas grandes extensiones de terrenos privados puedan pasar a ser áreas protegidas y parte del capital natural de la ciudad. Ese es nuestro desafío”, puntualizó Cárdenas.

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Chile, nuestra casa común

Siguiente

La banalización de la Acusación Constitucional

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl