Claudio Mardones, el periodista que lleva más de 200 días en cuarentena haciendo 3 programas diarios online en Radio Valparaíso.
Amante de los medios regionales y defensor de los medios tradicionales por sobre las redes sociales, así es el destacado periodista nacional Claudio Mardones, que por estos días se empecina en mantener informada su audiencia día a día con 3 programas diarios, durante casi 5 meses que lleva confinado tras la declaración de pandemia en la quinta región. ¿Quién es Claudio Mardones? Claudio Andrés Mardones Fernández, chileno, 44 años, reconocido periodista nacional, oriundo de la quinta región, se fue a los 22 años a Santiago, haciendo la práctica en el departamento de prensa en TVN. Fundador, del departamento de crónicas de 24 horas junto a importantes periodistas como Claudio Fariña. Allí hizo carrera y permaneció por más de 15 años. Posteriormente, estuvo en Reportajes a Fondo en Chilevisión Noticias. Junto a esto también participó en radio Universidad de Chile por más de 6 años, lo cual le permitió adquirir experiencia en diversos medios de comunicación masiva. Algunos de sus premios más importantes durante su exitosa carrera periodística son: Candidato al Premio Príncipe de Asturias. (Reportaje TVN, sobre los artistas que lucharon contra la dictadura militar) Premio Turístico Architour TVN (por mostrar el país a nivel nacional) Premio en Brasil (por muestra de pueblos originarios) Premio Reportaje “Pobre el que no cambie de mirada” Entre tantos otros. Tras largos años en Santiago, regresó a la quinta región donde además de volver con programas de radio en Viña FM (en primera instancia) y posteriormente en Radio Valparaíso, destacó su labor académica con presencia en 3 universidades de la zona, como son La Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Viña del Mar y la Universidad Católica de Valparaíso, donde actualmente hace clases.
LAS MARATONICAS JORNADAS EN CUARENTENAS Desde el 17 de marzo comenzó a trabajar desde casa por la extendida cuarentena vivida por Viña del Mar y Valparaíso. (con el programa Luz Verde) Este programa, ha tenido ya ha tenido invitados a 9 senadores, 5 ministros, más de 20 diputados, subsecretarios, alcaldes, dirigentes sociales, y destacados periodistas nacionales, como Iván Núñez, Alejandra Matus, Andrea Arístegui, Amaro Gómez Pablos, entre tantos otros. Además de LUZ VERDE, sumó un segundo programa llamado CUARENTENA EN PIJAMA. (Tras el inicio de las cuarentenas) el cual está ligado al acontecer político y social de la región, donde también participa la candidata a alcaldesa de Viña, Macarena Urenda. A todo lo anterior, añadió un tercer programa social, llamado sintonía de inclusión, que buscar dar espacio a todas las personas que se sienten excluidas de la sociedad donde entregó importante especio al diputado Sebastián Keitel, quien participó junto a su hijo cuando decidió contar su verdadera orientación sexual, lo cual fue un tema mediático a nivel nacional.
Para finalizar, desde lo humano Claudio, nos deja una frase, que quizás cobra mucha más importancia en épocas donde la pandemia nos ha cambiado tantos paradigmas. “Creo que lo humano, esta nueva normalidad nos va hacer ver la luz en la oscuridad. No importa cuantas veces caigas, cuando ya has llegado a la cima, no importa que caigas una y otra vez porque ya te sabes el camino de regreso.”
Entrevista y nota / Granvalparaiso.cl