• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

¿Un plan de crisis para niños del Sename?

Publicado el 13 Jul 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Hernán Narbona, SENAME

Por Hernán Narbona @hnarbona
Periodista

 

 

Sename (1)Si se nombrara un equipo que interviniera SENAME y realizara una reingeniería de crisis, como caso de Estado y mediante Decreto Presidencial, sustentado en necesidades de Estado y la legalidad comprometida con Naciones Unidas, se podría afrontar este infernal sistema cortando de raíz sus vicios.

La salida a la crisis debiera comprender:

1. Congelación inmediata de todos los Contratos a Corporaciones, Fundaciones o personas que tienen centros de acogida o reformatorios a cargo.

2. Que el Estado separe a los jóvenes que ya han delinquido y genere un programa de reclusión en internados que se pueda encargar en contingencia al Ejército, en un programa tipo Servicio Militar, en donde los jóvenes tengan actividades,deban estudiar, aprendan oficios e incorporen hábitos y disciplina.

3.Que a lo niños y púberes que no hayan delinquido se genere de manera ejecutiva una convocatoria nacional a parejas, matrimonios u hogares monoparentales que puedan acoger a niños con ánimo de adopción.  Que esto signifique apoyar el proceso de acogida en la familia seleccionada, pero sin que esto constituya un negocio de corporaciones.Aplicar un criterio de descentralización para que en pueblos chicos y comunidades locales rurales puedan instalarse estos programas, con mayor control de los municipios y las gobernaciones,sacando a estos jóvenes de los focos de riesgo, de las drogas o las malas prácticas. Seleccionar a las familias podría trabajarse con las Iglesias, Clubes deportivos, con los Bomberos.

4. Transparentar los procesos de adopción en particular con extranjeros, toda vez que hay mafias en el mundo que para busca niños vía adopción, pero nadie fiscaliza mínimamente si llegan a buenos hogares o puedan ser objeto de tráfico de personas o pederastia.

Siendo esto un tema de Estado y los niños deben salir del infierno, todos los chilenos debiéramos organizar una campaña que exija una solución de Estado, como una catástrofe, apelando a facultades extraordinarias, a recursos que puedan estar en las FFAA .    Y del 96% que representan los prestadores privados, que se revaliden los que pasen el filtro de las auditorías, en las cuales se entreviste a los niños, se analicen gastos. Si hubiera malos manejos, tendría que levantarse las sanciones que corresponda.

Como hombre de Estado, sé que esto se puede hacer, pero debe haber voluntad política y compromiso. Que la burocracia y las trenzas de intereses no amarren de manos al Ejecutivo.
Es una guerra contra lo peor de nuestra sociedad. A quien la dirija , la historia lo destacará. Los que han faltado a su deber serán repudiados por el Chile que emerja del barro.
Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Heterosexuales ¿una nueva minoría?

Siguiente

La ceguera frente a la institucionalización de la pobreza

Relacionados

0

Frente Amplio, la negra semana

Publicado el 22 Ago 2017
, Por Equipo GV
0

La ceguera frente a la institucionalización de la pobreza

Publicado el 17 Jul 2017
, Por Equipo GV
0

Heterosexuales ¿una nueva minoría?

Publicado el 11 Jul 2017
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl