• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

“DARSE VUELTA LA CHAQUETA” UN EJERCICIO POLÍTICO AUTÓCTONO BASTANTE FRECUENTE

Publicado el 10 Ago 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Hermogenes Perez, hernán larraín

Por Hermógenes Pérez de Arce

hernan-larrainComo he sido siempre de una sola línea en política, tengo frecuentes dificultades con los que cambian la suya siguiendo al “sol que más calienta”, sobre todo si los pongo en evidencia. Las veces en que esto sucede, mi correo se llena de testimonios de las antiguas posiciones que mantenían mis cambiantes contradictores, posiciones que ellos mismos a veces han olvida do por completo.

En estos días he criticado los últimos virajes del presidente de la UDI, Hernán Larraín, convertido en portavoz de consignas comunistas, como la de degradar a oficiales (r) que son presos políticos. Él, también en estos días, ha rendido homenaje público a una extremista de izquierda que resultó quemada al estallar los artefactos incendiarios que portaba para, a su turno, quemar a otras personas.

En fin, el mismo senador en el pasado se ha opuesto a que los condenados uniformados reciban los mismos beneficios que por ley se les dio a los terroristas. “Mi voto a favor de éstos, dijo, no debe ser considerado moneda de cambio para favorecer después a los militares”.

Y entonces Hernán Larraín exclama que no va a permitir que yo censure sus críticas “a las violaciones de los derechos humanos”. Pero cuando el ex Presidente Pinochet cumplió 80 años, en 1995, Hernán le escribió una carta (“La Segunda, 24.11.95) de homenaje y agradecimiento, en la que estaba lejos de considerar a su régimen como “violador de derechos humanos”, y tal vez por eso le expresó: “Los pueblos, por lo general, son poco agradecidos con quienes colaboran en su desarrollo en vida de sus protagonistas”. Y luego señaló: “Incluso los errores y excesos que se cometieron –no podemos olvidar la naturaleza humana—y más allá del aprovechamiento político que de ellos se ha venido haciendo durante muchos años, deben servir para comprender lo profundo del quiebre social que existió a comienzos de la década del ’70 y el grado a que había llegado la justificación del uso de la violencia por los sectores políticamente mayoritarios de ese tiempo”.

Precisamente entre quienes hacían uso de la violencia se hallaba Carmen Gloria Quintana, a la cual Larraín rinde hoy público homenaje por haber sido “víctima” de quienes le impidieron incendiar buses con pasajeros.

Y su apoyo actual a la venganza comunista es también contradictorio con lo que expresa en su carta de 1995, cuando se refiere a “problemas pendientes”. Decía entonces: “Producto de la mala aplicación de la Ley de Amnistía dictada en 1978 para contribuir a la paz social, advertimos la inequidad de algunos sectores que, por un lado, procuran superar las dificultades procesales y penales de terroristas de izquierda, para intentar, por otra parte, la persecución implacable de todo uniformado que pueda tener alguna responsabilidad en hechos de entonces”.

Lo que hoy Larraín llama “violaciones a los derechos humanos”, hace veinte años le merecía otro juicio, que le expresaba al entonces senador Pinochet: “Fue necesario tener coraje para actuar en su debido momento, como es necesario hoy para superar esas inquietudes, sin olvidar el debido respeto por los sentimientos de todos los afectados. Usted supo actuar y lo ha sabido hacer en estos días, dando ejemplo de autoridad, respeto personal y observancia de las normas jurídicas vigentes en la actualidad”.

Naturalmente, también me llega de varias fuentes en estas ocasiones la grabación de 11973 en que Patricio Aylwin justifica en cámara cuanto están haciendo los uniformados y el pronunciamiento para “anticiparse a un autogolpe” totalitario que preparaban Allende y la Unidad Popular, según afirma.

Cuando Aylwin manifestaba este caluroso respaldo (octubre de 1973), estaba teniendo lugar el 80 por ciento del total de las muertes registradas en Chile a raíz del pronunciamiento militar: el Informe Rettig consignó un total de 2.298 caídos en 17 años, 1.823 de los cuales se produjeron entre septiembre y diciembre de 1973.

Luego, las condenas que emiten actualmente estos cambiantes personajes los comprometen y les alcanzan a ellos mismos, pues eran cómplices en el sentido de apoyar y estimular la acción de los uniformados.

Incluso el propio Aylwin dio un paso más cuando, según “La Tercera” de 04.07.99, p. 6, el 4 de enero de 1974 dirigió una expresiva carta a la Junta Militar ofreciéndole cooperación y aconsejándole no incurrir en el error de gobernar por un tiempo demasiado corto.

“Darse vuelta la chaqueta” es un ejercicio político autóctono bastante frecuente, pero nuestros hombres públicos no pueden pretender que nadie se dé cuenta ni dé a conocer en qué bando militaban cuando tenía lugar la batalla, después de la cual han emergido como triunfantes generales que lo habrían hecho todo a la perfección.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL CINISMO DE LAS DERECHAS

Siguiente

LA CRISIS POLÍTICA ABRIÓ LAS CLOACAS

Relacionados

1

NUNCA SE NOS HABÍA MENTIDO TANTO

Publicado el 03 Ago 2015
, Por Equipo GV
1

¿PODRÁ EL ODIO SALVAR A BACHELET?

Publicado el 27 Jul 2015
, Por Equipo GV
1

¿DÓNDE ESTÁ PIÑERA?

Publicado el 08 Jun 2015
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl