• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

El pago a la Mistral

Publicado el 06 May 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Gabriela Mistral

Por  Franco Muzzio
Extensión Académica y Cultura, U.Central

 

mistralHace unos días se inauguró en La Serena una escultura en conmemoración del natalicio de la poeta nacida en Vicuña. La obra que contó con el auspicio de una reconocida marca de maderas fue instalada en la vía pública como un objeto de contemplación. Hasta aquí todo se visualiza como un rito idóneo a la estatura de la autora de ‘Tala’ y ‘Lagar’. Pero algo pasó en el camino, algo con la estética no cuajó, algo con la representación simbólica no dio con el mínimo estándar. A estas alturas ya parece que el ninguneo es una constante histórica. Chile tiene una deuda eterna con Gabriela Mistral, un Dicom inevitable que impide cerrar la herida de lo ingrato y que de vez en cuando vuelve a reiterar con torpeza.

No fue suficiente la tardía entrega del Premio Nacional de Literatura a 6 años de haber recibido el Nobel y tampoco haberla impreso en un billete, como si eso de andar de bolsillo en bolsillo fuera un signo de alto honor y respeto.

Lo más cercano a un reconocimiento de peso, con futuro pedagógico y cultural vino con el bautismo de un Centro Cultural, pero que a la larga se diluyó por la manía de reducir todo a la expresión de una sigla, todo quedó en ‘el Gam’ y su rótulo de ‘Centro Cultural Gabriela Mistral’ se reservó únicamente para las invitaciones protocolares y la placa que nadie lee a la entrada del edificio.

La Mistral es un ícono de la conexión entre el ser humano y la docencia, entre la poesía más onda y los asuntos trascendentes de lo terrenal. Una maestra de vida que se inserta como un patrimonio humano y que ha sido complejo aplaudirle sin caer en lo vacío. Una persona que contaba con todos los ‘atributos’ para ser discriminada: mujer, feminista, destacada en un ambiente de alto machismo, con rasgos indígenas, alta como un poste y lesbiana, para cerrar su prontuario.

Una escritora que ha caído en el reduccionismo intelectual hasta el cansancio, en la higienización de su intimidad y en el infantilismo de su obra, un trabajo literario vasto, casi tan vasto como los cielos del Valle del Elqui que la vieron caer al mundo.

No se necesita ser un experto para darse cuenta que ni la materialidad, ni la técnica, ni las buenas intenciones fueron las más afortunadas para representar a la Mistral. Porque una cosa es la noble intención de la madera y de lo humano y otra muy diferente es una acumulación de tablas tratando de trazar a una poeta, a una mujer que escribió con riesgo el tiempo que le tocó vivir.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

En quien creemos

Siguiente

El siglo de la vulnerabilidad

Relacionados

1

Estrenan obra dedicada a la vida y obra de Gabriela Mistral

Publicado el 15 Jun 2015
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl