• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Gabriel Gutiérrez Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales

Publicado el 01 Dic 2020
Por : admin
Comment: 0

Gabriel Gutiérrez  Sotelo, el joven de 22 años que se posiciona como nuevo rostro de la política en Quilpué con ayudas sociales

 

126076704_167911378335357_3120778299284244360_o

“No solo es un deber, es un gran honor poder apoyar a los vecinos de nuestra comuna que lo está pasando tan mal en tiempos de pandemia”
Estas son algunas de las palabras de Gabriel Gutiérrez Sotelo, joven estudiante de derecho de la comuna de Quilpué, que ha estado liderando desde hace un buen tiempo a un equipo de jóvenes en una campaña solidaria de apoyo a ollas comunes en distintos sectores de la comuna, asistiendo jurídicamente a vecinos y organizaciones de base, y participando activamente de todo tipo de acciones destinadas al bienestar de la comunidad, y también de recreación con entrega de música y golosinas a los niños por los barrios de la ciudad, hasta el cuidado y limpieza de áreas verdes en apoyo de vecinos de Quilpué.
P: Gabriel, Cuéntanos ¿porque te involucraste en esta campaña solidaria y como ha funcionado hasta ahora?
R: Te agradezco mucho esta entrevista, porque a través de ella esta tengo la oportunidad de agradecer públicamente a cientos de personas que han estado cooperando en esta labor tan hermosa de apoyo solidario a nuestros vecinos.
Comencé esta campaña cuando me di cuenta a principios de este año que la pandemia estaba generando efectos trágicos en la economía de varias familias y vecinos que yo conocía, y comprender por sus relatos que no se sentían apoyados por nadie, algunos de ellos comenzaron a realizar ollas comunes y otras acciones, pero era vital comenzar a conseguir los insumos necesarios para que estas pudiesen funcionar, ahí es cuando comencé a llamar a algunos amigos y les propuse que podíamos ayudar consiguiendo mercadería en el comercio, con vecinos y con quiera que nos pudiese apoyar, al poco tiempo ya la gente que se fue enterando de esta campaña me empezó a llamar por teléfono para donar todo tipo de comestibles, artículos de cocina y hasta dinero. Desde entonces es que cotidianamente estamos recorriendo las ollas comunes llevando estos insumos y ya son cientos de personas que anónimamente están solidarizando con sus vecinos.
Yo en lo particular creo que no solo es un deber, es un gran honor poder apoyar a los vecinos de nuestra comuna que lo está pasando tan mal en tiempos de pandemia.
P: ¿Cómo has visto el proceso social y político por el que está atravesando en el País?
R: No solo lo he visto, sino que he estado participando lo más activamente posible del proceso que acontece. Veo con mucho optimismo lo que viene para el país, como es natural seremos testigos de todo tipo de controversias al respecto, pero sin duda, la mayoría de los ciudadanos ya dejaron claro que esperan que se realicen cambios profundos al modelo imperante, en paz, con mucha conciencia ciudadana, con normas y reglas más justas, igualitarias, sin privilegios para algunos, en definitiva, un estado más moderno, flexible, participativo, que provea de bienestar y oportunidades para todos en todas las áreas del quehacer nacional como son la educación, la salud, el trabajo, las pensiones, la vivienda, la cultura etc.
Los jóvenes fuimos mayoritariamente a votar por una nueva constitución y en lo particular fui Apoderado General de un local de votación por la opción Apruebo y Convención Constitucional, lo hice así, porque estoy convencido de que los jóvenes tenemos que participar de la política, no la de antaño, sino que la nueva política, esa en la que no se defiendan los arreglos entre pocos privilegiados, sino aquella en la que las más sentidas demandas ciudadanas sean escuchadas y representadas y se pueda construir un país más sustentable, desarrollado y amable para todos.

P: ¿Y te gustaría participar también en algún cargo de representación ciudadana?
R: Mira, en realidad debido a una importante cantidad de amigos y vecinos involucrados en nuestra campaña me han impulsado a llevar nuestra energía y forma de trabajo en equipo al municipio a través de una candidatura a Concejal por Quilpué. Cuando comenzamos jamás nos imaginamos que después de todo este tiempo en terreno los vecinos nos alentarían a este nuevo objetivo. Como te decía recién, yo creo que es importante participar en política y si se da la posibilidad de llevar nuestra visión joven y consciente al municipio y aportar a la comuna por supuesto que estoy a disposición, es una gran responsabilidad, sería maravilloso contar con más herramientas para poder ayudar más y mejor a nuestros vecinos, desde mi visión política de la sociedad que se fundamenta en el humanismo cristiano, el cooperativismo y el comunitarismo.

P: ¿Y en que ideas estará basada esta candidatura?
R: Con la pandemia todos hemos podido ser testigos de la importancia que tomaron los Municipios y el rol vital que cumplen en las comunas. En nuestro equipo creemos que es fundamental contar con una poderosa red de organizaciones sociales de base, Juntas de vecinos, clubes sociales y deportivos, ONG, Centros juveniles, etc. Y que el Municipio los promueva con todos los recursos que sea necesario invertir. Esto lo hemos visualizado en todo el tiempo de nuestra campaña solidaria, pues son estas entidades las que primero llegan a la comunidad, en donde los vecinos conversan, buscan apoyo y son atendidos, donde se entretienen y se convocan. Entonces es muy importante ayudarlos a implementarse y desarrollarse en todo tipo de ámbitos de modo que les sea reconocido el rol que verdaderamente tienen y este a mi juicio es que son las primeras y más importantes instancias de organización social.
Además, como jóvenes, estamos interesados en promover la vida cultural en la comuna, que es la gran olvidada en estos tiempos. Sentimos que esto debe ser promovido desde el Municipio en todos sus ámbitos y especialmente apoyando a los artistas que con mucho esfuerzo sacan adelante sus propuestas musicales, teatrales, pictóricas. Quiero una ciudad inclusiva y no discriminatoria, estoy dispuestos a apoyar todo proyecto de inclusión en todos sus ámbitos, hoy la inclusión es un deber, lo mismo que la responsabilidad de proteger nuestro medio ambiente y fomentar el empleo en la comuna para disminuir la cesantía.
Sin duda todo esto se debe hacer con la mayor participación ciudadana, me encantaría tener cabildos comunales abiertos, en donde las problemáticas terminen en algún proyecto que las soluciones.
Bueno, eso entre otras ideas que seguimos desarrollando con todo el equipo de trabajo.

 

120877235_154463669680128_6976750817419214639_o

P: Veo que sus propuestas son muy interesantes, te agradezco mucho Gabriel por tu tiempo y al finalizar ¿qué te gustaría decirles a las personas de tu comuna?
R: Primero, un tremendo abrazo y agradecimiento a todos esos cientos de héroes anónimos que nos apoyan y que con sus donaciones y muchas veces con su trabajo y tiempo nos han ayudado en esta tremenda campaña solidaria de muchos meses, que solo se ha enfocado en nuestros vecinos y en nuestro deseo de ayudar.
Les quiero decir a estos últimos que seguiremos con ellos hasta cuando sea necesario, que no están solos en esto y que a pesar de ser una comuna con pocos recursos hemos descubierto que somos abundantes en buena onda, energía, solidaridad y fraternidad. Lo comprobamos cada día, y que si somos capaces todos juntos de llevar esta forma de relacionarnos al Municipio, estoy seguro que tendremos una comuna más linda, más feliz y más amable con todos sus vecinos.

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Las elecciones estadounidenses de 2020

Siguiente

Caso Pascale: ¿Quién protege a las víctimas en el proceso penal?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Amigas y “amigas”: los tipos de mujeres más detestadas por sus amigas

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador   Primero que todo, tengamos muy presente que un
Publicado el 28 Feb 2021
Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl