• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Lo esencial del transporte público

Publicado el 30 Mar 2020
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paola Tapia Salas
Directora Derecho, U. Central y Ex Ministra de Transportes y Telecomunicaciones

 

Paola Tapia foto (1)Un eje central en nuestro país y ciudades, atendida la segregación territorial, económica y social, es la movilidad de las personas, especialmente, en transporte público.

Quién no entienda o no observe lo esencial de está movilidad y el sentido ético que debe reunirnos entorno a nuestras ciudades, no podrá dar soluciones frente a la emergencia. Por ello, en días difíciles, se hace más imperioso contar con una planificación, ejecución y evaluación de las medidas en forma permanente. Esto supone redoblar esfuerzos técnicos, liderados en forma coherente con acciones concretas.

Frente al colapso que sufrió la red de metro y su integración con los buses, es esencial cuidar a las trabajadoras y trabajadores que prestan el servicio, facilitando su traslado y las condiciones higiene; generar planes detallados de operación con las empresas, fortaleciendo los recorridos y ajustando los que se requieran, para instar por viajes más directos; considerar horarios de ingreso diferidos a los lugares de trabajo con participación de las autoridades, así como disminuir la jornada laboral; generar condiciones de máxima seguridad para el traslado del personal de la salud, contratando los servicios que correspondan; controlar la cantidad de personas que utiliza el transporte, para respetar las distancias que se recomienda sea de 2 metros, particularmente, en estaciones y paraderos de mayor afluencia, en ello la tecnología es un aliado. Lo anterior, debe ser informado claramente a las personas.

El desafío es importante y con un objetivo claro y concreto: evitar contagios y muertes, con soluciones concretas en el manejo ético de las ciudades, entendiendo lo esencial del transporte público, para en vez de lamentar prevenir con acciones efectivas.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Catástrofe y constitución

Siguiente

Una televisión al servicio de las necesidades educativas

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl