• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Los alcances de la Ley Mortinato

Publicado el 05 Sep 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Carolina Pérez P.
Matrona y académica Facultad de Medicina y Ciencia, U. San Sebastián

Carolina PerezLa maternidad y paternidad es el mayor vínculo emocional humano y la ruptura de este vínculo, aunque se genere en etapas precoces del embarazo, significa una pérdida irrecuperable en el mundo emocional de los padres y de las familias.

La muerte del feto in útero o de un recién nacido, no es públicamente reconocida ni socialmente expresada; no hay inscripción, no hay rituales fúnebres, no quedan objetos concretos que puedan avalar su existencia, son vividos en silencio y permanecen como un trauma escondido que menoscaba la salud de la familia.

La Ley Mortinato, impulsado por el colectivo de identidad NN, otorga el derecho de los padres, para que de manera voluntaria puedan inscribir a sus hijos/as no nacidos/as o fallecido/a al nacer en el registro civil con nombre y apellido, por otro lado, les brinda la posibilidad de dar una sepultura digna a sus hijos.

Sin duda alguna esta Ley, ayuda para que los padres y las familias puedan transitar por un duelo respetado y dignificado por toda la sociedad, haciendo palpable la existencia de ese hijo o hija que emprendió el vuelo antes de lo esperado.

·         ¿En qué consiste la Ley Mortinato?

Permite inscribir voluntariamente con nombre, apellido, sexo y nombre de los padres en el Registro Civil a un hijo/a no nato, fallecidos durante la gestación o el parto y sepultar dignamente

·         ¿Cuándo y dónde se puede inscribir un hijo/a no nato?

La inscripción se realiza en el Registro Civil, el que llevará un registro nacional de mortinatos y esta inscripción se puede hacer en cualquier momento posterior a la muerte del hijo/a.

·         ¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?

Presentar un certificado extendido por un profesional de la salud que acredite el fallecimiento durante el proceso de gestación o parto, también se podrá realizar a la inscripción si se acredita la existencia del mortinato con otro documento dispuesto por un profesional del área médica o una declaración ante el Registro Civil.

·         ¿Desde cuándo comienza a aplicarse la Ley Mortinato?

Se aplica desde la promulgación de la Ley, y puede aplicar de manera retroactiva, en los casos previos a la vigencia de la norma.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Flexibilidad laboral: ¿40 ó 41 horas?

Siguiente

¿Por qué no hablamos de una “Democracia” para el antropoceno?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl