• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

NUEVAS UNIVERSIDADES ESTATALES EN REGIONES ¿UN REAL PROCESO DE DESCENTRALICACIÓN DE LA EDUCACIÓN?

Publicado el 14 Ago 2015
Por : admin
Comments: 2
Tag: cruch, educación, estatales, universidades

ramon_berrios2El 3 de agosto en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la Presidenta firmó el texto que autoriza el funcionamiento a dos nuevos planteles universitarios estatales, uno en la región de Aysén y otro en O´Higgins. Los objetivos buscados son “descentralizar la educación, promover un desarrollo cultural, científico y económico mucho más armónico en cada región del país”. Esta ley forma parte, según declaración del Gobierno, del fortalecimiento de la educación pública, la descentralización y la equidad en la Educación Superior.

Hasta aquí las intenciones, el trabajo recién comienza, el rector, quien será nombrado por la Presidenta, tendrá como objetivos únicos la redacción de los primeros Estatutos Orgánicos y el primer plan de desarrollo estratégico de la institución, modelo educativo e instalación del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) a la educación superior, estos vitales temas deben ser finiquitados al 2016. La no existencia del plan de desarrollo institucional hace prever que aún no se sabe con qué carreras abrirán, ni cuál será la población y características de los estudiantes que atenderá y, desde luego, tampoco se debe tener claro el perfil de egreso de los profesionales que aportarán a la región.

En otro ámbito, ¿cuál será el impacto en la matrícula de las otras universidades estatales en las regiones aledañas?, esta pregunta es importante para las universidades de la región de Los Lagos y Magallanes. En ambas regiones las universidades estatales existentes dan cuenta de un fenómeno común al subsistema de universidades estatales, su matrícula total, dejando de lado la incursión que han realizado en carreras de tipo técnico, vienen a la baja. En el caso de la Universidad de Los Lagos, de acuerdo con las cifras oficiales de matrículas publicadas a nivel de carreras, en los últimos cinco años se observa una disminución en la matrícula por sobre un 35%, situación similar, en cuanto a tendencia de la matrícula, evidencia la Universidad de Magallanes.

Más aún, ¿qué ocurrirá con la matrícula de las Universidades del CRUCHO con oferta en la Región de Aysén?

Esta pregunta también importa a las universidades menos selectivas del CRUCH con presencia en las regiones sexta, séptima y metropolitana.

Para el caso de la Universidad de la sexta región, cabe preguntarse con justa preocupación, ¿Se tuvo a la vista la experiencia de otras universidades que han incursionado en esa región? Cabe destacar el intento, en los últimos diez años, de a lo menos cinco universidades estatales que han intentado tener presencia en esa zona, cuatro de ellos fallidos.

De todas formas, con gratuidad y con suficiente apoyo estatal, tal vez ambos proyectos funcionen. ¿Qué ocurrirá con los esfuerzos realizados por universidades privadas en ambas regiones con algún grado de éxito? Qué importa…  soplan otros vientos.

Por Ramón Berríos Arroyo
Director de Desarrollo y Proyectos
Universidad San Sebastián

 

  • google-share
Anterior

SINDICATO PARLAMENTARIO, UN PROYECTO (IM)POSIBLE

Siguiente

EL ODIO Y EL MAR

Relacionados

0

No sustituya el rol docente. apoye el aprendizaje de sus hijos/as

Publicado el 08 May 2022
, Por Equipo GV
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Publicado el 19 Abr 2022
, Por Equipo GV
0

Seis factores que ayudan a potenciar el desarrollo escolar en los niños

Publicado el 16 Jul 2018
, Por Equipo GV

2 Comments

  1. gvalpo Agosto 14, 2015 at 1:03 pm Reply

    NUEVAS UNIVERSIDADES ESTATALES EN REGIONES ¿UN REAL PROCESO DE DESCENTRALICACIÓN DE LA EDUCACIÓN?: Lea otras c… http://t.co/WK1m9Bja1X

  2. valparisonotici Agosto 14, 2015 at 1:46 pm Reply

    Gran Valparaíso – NUEVAS UNIVERSIDADES ESTATALES EN REGIONES ¿UN REAL PROCESO DE DESCENTRALICACIÓN DE LA EDUCACIÓN… http://t.co/VFVRVNpWno

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl