• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile
Corte Suprema y Nueva Constitución

Presupuestos Participativos. Columna de Patricio Cerda de Viña Ciudad Nuestra.

Publicado el 18 Ago 2019
Por : admin
Comment: 0

PSD COLUMNA copy

El municipio viñamarino anunció el inicio de las postulaciones a sus fondos concursables y dirigido a las organizaciones vecinales, en general organizaciones vivas de la comuna. En un salón atiborrado de dirigentes se anunciaban más de mil millones de pesos del erario municipal destinados a iniciativas deportivas, culturales, de autoconstrucción o seguridad ciudadana, entre otras; “Los Fondos Concursables son una herramienta que fortalece nuestra gestión municipal, porque promueve la participación ciudadana y nos da la oportunidad para construir en conjunto una ciudad que sea cada vez más inclusiva”, expresaba la alcaldesa.

En épocas de estrechez económica para la administración local es destacable que se dispongan recursos que apunten a activar las organizaciones, pues de mutuo propio son pocas las que pueden generar recursos para iniciativas de mayor envergadura. Los fondos municipales son necesarios y esperados. Comienza ahora la búsqueda de apoyos para las iniciativas, el lobby con el concejal, algún próximo al municipal o directamente con la primera autoridad. La cercanía al poder, puede ser determinante a la hora de aprobar o rechazar un proyecto. Inevitablemente, todo muy clientelar.

¿Apunta esto a la “inclusión” o a la verdadera “participación ciudadana” ?, creemos que no, mas bien es un ejercicio de convocatoria y activación de las organizaciones, poniendo a prueba sus capacidades administrativas internas. En este sentido creemos que Viña del Mar debiera avanzar hacia los presupuestos participativos, iniciativa nacida en Brasil hace 30 años, y que en términos simples busca que sea la propia comunidad la que defina mediante votación que iniciativas de concretan en la ciudad. En Chile ha sido replicada en variadas comunas de signos políticos distintos; Lautaro, Puerto Montt, Maipú y más cerca, nuestro Quillota o San Antonio. En esta última comuna, en su última versión, votaron más de 20 mil personas. Democracia directa y deliberativa, sin intermediarios.
Participar es cocrear, y si bien no es la panacea para mejorar la gestión local es un instrumento, una manera de abordar la incorporación de la participación ciudadana en la gestión municipal, generando más transparencia, mayor trabajo colaborativo entre autoridad y comunidad, como además co-responsabilidad en el desarrollo comunal.

Si Viña del Mar desea avanzar realmente hacia una verdadera inclusión y legitima participación, sus autoridades deben abandonar la mirada paternalista hacia las organizaciones ciudadanas y vecinales. Es la única manera de hacerles verdaderos protagonistas del destino de la ciudad.

Patricio Cerda / ONG VIÑA CIUDAD NUESTRA

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Una nueva institucionalidad para la seguridad vial

Siguiente

No más santos en la corte

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl