• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

SI EL AHORRO PREVISIONAL SE DIRIGIERA MÍNIMAMENTE A LAS PYMES: OTRO GALLO CANTARÍA

Publicado el 19 Ago 2016
Por : Equipo GV
Comments: 6

Habiéndome opuesto siempre al sistema de AFP, de hecho me mantuve por suerte en el INP o actual ISP, el año 1997 como Consultor Internacional en Negociaciones, propuse el Plan de Modernización Jurídica de las Pymes como programa de fomento CORFO, para que las Pymes que cambiaran su proyecto formalizado como sociedad de personas y pasarán a la figura de sociedad anónima cerrada, pudiesen ser sujetos elegibles para recibir inversión desde las AFP.

Por Hernán Narbona @hnarbona

afp-pymesCreo que por miopía de los gobiernos de Frei,.Lagos y sucesivos, esa propuesta que quisimos canalizar como demanda de la cámara Conupia, no prosperó, aunque a la.luz de la información actual, se advierte que esos gobiernos estaban atados por esas platas sucias que nutrian sus.campañas y bolsillos. Si apenas un 3% del ahorro acumulado en el sistema se orientara a los.sectores pequeños y.medianos, mediante un programa de reconversión jurídica de las Pymes a través de CORFO o Sercotec, se podría entregar capital de riesgo a miles de emprendedores, con una enorme capacidad diversificadora en materia productiva y de servicios.

Yo creo que estas buenas iniciativas tienen plena vigencia si existe voluntad política. Es obvio que no la ha habido y que el sistema de AFP no es malo en sí, sino por la forma perversa como se diseñó, para el aprovechamiento de ese capital a costo prácticamente cero por unos pocos grupos económicos que se apoderaron de todo, generando la sociedad enferma de desigualdad que hoy cargamos.

Respetar el ahorro previsional democratizando su uso era el espíritu de mi propuesta. En muchos países tuve la suerte de dejar legado en sistemas de promoción de inversiones, como fue el caso de Ecuador, pero lamentablemente en Chile el sistema está blindado, sin admitir flexibilidad y para ello hay una cohorte de políticos financiados para defender a estos poderosos. El sábado en Radio Valparaiso, en Twittercafé, expliqué los alcances de esto y quisiera que en esta red virtual podamos posicionarla como una opción víable para reactivar la.economía, recordando que los sectores medios son buena paga y que los grandes desfalcos, malversaciones, evasión, contrabando y otras sinvergüenzuras, vienen de los poderosos y no de los empresarios medianos y pequeños. Si la idea le parece interesante, compártala en su muro y abramos la conversación.

La idea es canalizar la energía financiera a los sectores medios mediante ingeniería financiera y tributaria, aportando a proyectos previamente seleccionados inversión en capital de riesgo, asegurando un retorno positivo a la AFP pero a tasas reales mucho más bajas que en la banca.Un plan piloto del 1% de los 180 mil millones de dólares (el 40% se invierte en bolsas extranjeras) significaría financiar con 1800 millones de dólares negocios de nivel pyme, dineros que permitirían desarrollo de unos 3600 proyectos con medio millón de.dólares promedio y un efecto multiplicador increíble. POLÍTICAS ANTICÍCLICAS QUE UN ESTADO INTELIGENTE PODRÍA APLICAR.

  • google-share
Anterior

EN CHILE LA LIBERTAD ES UNA CONFECCIÓN HECHA A LA MEDIDA DE LOS TOTALITARIOS

Siguiente

GOBIERNO, OPOSICIÓN, PARLAMENTO, TIENDAS PARTIDISTAS… EL REMEZÓN YA ES DERRUMBE

6 Comments

  1. gvalpo Agosto 19, 2016 at 11:14 am Reply

    Si el ahorro previsional se dirigiera mínimamente a las Pymes: otro gallo cantaría. – Por @hnarbona Leer en: https://t.co/thmyWf54KH

  2. valparisonotici Agosto 19, 2016 at 11:48 am Reply

    Gran Valparaíso – SI EL AHORRO PREVISIONAL SE DIRIGIERA MÍNIMAMENTE A LAS PYMES: OTRO GALLO CANTARÍA https://t.co/YxanGxRYVx

  3. gvalpo Agosto 19, 2016 at 11:49 am Reply

    SI EL AHORRO PREVISIONAL SE DIRIGIERA MÍNIMAMENTE A LAS PYMES: OTRO GALLO CANTARÍA: Lea otras columnas en Gra… https://t.co/MlozZWWlt6

  4. FondosCL Agosto 19, 2016 at 12:33 pm Reply

    SERCOTEC> SI EL AHORRO PREVISIONAL SE DIRIGIERA MÍNIMAMENTE A LAS PYMES: OTRO GALLO CANTARÍA – Gran Valparaís… https://t.co/uY1ln3FMcs

  5. TrendsValpo Agosto 19, 2016 at 1:15 pm Reply

    SI EL AHORRO PREVISIONAL SE DIRIGIERA MÍNIMAMENTE A LAS PYMES: OTRO GALLO CANTARÍA https://t.co/TFlAeLwlf1

  6. JOSE SANTOS CATALÁN MARTÍNEZ Agosto 23, 2016 at 5:51 pm Reply

    Excelente propuesta hay que compartirla

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl