Tania Córdova Castro: “Para mi la Constitución es la clave para un país unido”
Dueña de una risa explosiva y altamente contagiosa, esta joven mujer, que se autodefina como “feminista pro vida” y madre de 5 hijos pequeños – todos menores de 10 años- no dudó en ofrecerse frente a su partido para ser considerada como una de las candidatas a la convención constituyente por el distrito 7: la quinta costa.
Sí, porque milita desde el año 2018 en Renovación Nacional, partido en el que ha podido materializar su lucha por el derecho de las madres y sus hijos desde el momento de la concepción, organizando variadas instancias de diálogo e intervenciones urbanas tanto a nivel regional como nacional.
Además, es socióloga, carrera que comenzó a estudiar sin hijos y en la que recientemente se tituló, con su quinta hija recién nacida. “Muchos profesores y compañeros me dijeron que estaba loca, que jamás lo lograría; pero yo sabía que no existen los límites y sí pude. Lo logré y con buenas notas”, explica.
Y es precisamente las dificultades a las que se enfrentó siendo una madre estudiante las que le hicieron ver que su vocación era la de visibilizar la maternidad y acompañar a la mamás y sus hijos; fundando la Corporación “Mujer, niño y comunidad”, organización con la que ha podido apoyar a muchas familias del Gran Valparaíso.
“En el trabajo con las mujeres y sus hijos, me he dado cuenta de lo abandonadas que estamos las madres por la sociedad. El mundo te pone trabas en vez de abrir las oportunidades y las madres son estigmatizadas. Conocí la soledad de montones de mujeres, con cero apoyo y muchas dificultades para criar a sus hijos, con una burocracia deshumanizada y poca empatía”, expresa.
Asimismo, ha podido participar en variados proyectos que le han permitido darse cuenta de la importancia de descentralizar Chile: “Estos mismos trámites interminables y con reuniones que solo pueden ser en Santiago, porque allá están quienes deciden, cuando las personas que necesitan están acá, en Valparaíso. Aunque estamos cerca es insostenible, tiene que cambiar”, dice.
De esta manera ha buscado instancias para discutir el panorama regional y donde recoger la contingencia y las opiniones de los vecinos, como el programa de Radio Portales “Vamos somos chilenos”, donde es panelista.
Por lo mismo es que esta mujer común y corriente, esposa, madre y porteña está trabajando para ser la candidata del partido para ser constituyente. “En este proceso de cambio, la experiencia y las perspectivas de las madres, que somos las mujeres que nos enfrentamos más al Estado y sus instituciones, para poder sacar adelante a nuestros hijos, debe estar presente, es imperativo que quienes defendamos la vida y queramos más justicia para las mujeres tengamos un lugar en la convención constitucional”, concluye.