• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Senador Bianchi y su decisión de ser candidato a diputado

Publicado el 10 Sep 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: Carlos Bianchi Chelech, Senador Bianchi

Fuente: La prensa Austral

senador_bianchiComo candidato a diputado se postulará el actual Senador Bianchi , quien dio a conocer su decisión de participar de las elecciones programadas para noviembre próximo.

La noticia fue entregada ayer en Puerto Natales por el propio parlamentario, quien junto con entregar un balance con lo más relevante de su gestión dijo que en el “mucho por hacer” asume la responsabilidad de continuar trabajando, esta vez desde la Cámara Baja, debido a la ley que limita una nueva reelección en su actual cargo de senador de la República.

Para que su postulación se haga efectiva, el candidato independiente requerirá del patrocinio -disponible en el Servel- de un número de ciudadanos igual o superior al 0,4 por ciento de los que sufragaron en el distrito electoral (61.021), respectivo, en la anterior elección de diputados 2017, conforme con el escrutinio general realizado por el Tribunal Calificador de Elecciones.

Lista de independientes

Por otra parte, el senador Bianchi participó durante la semana en la comisión de Gobierno (que preside) donde se votó en general acerca del proyecto que busca permitir la formación de listas independientes para las elecciones parlamentarias de noviembre.

La propuesta fue rechazada con los votos en contra de los senadores Luz Esperberger, José Miguel Insulza y Manuel José Ossandón. Todos coincidieron en que permitir a los independientes participar del proceso en las mismas condiciones de los partidos políticos atenta contra la democracia y debilita las estructuras, además de calificar la propuesta como “inconstitucional”.

Para Insulza “no se puede permitir agruparse a quienes no han sido capaces y no quieren hacerlo en torno a un partido, porque es profundamente negativo para la democracia. Hoy los independientes pueden postular, pero no en listas ni saltándose las normas legales ni las obligaciones de probidad, tampoco sin tener que presentar sus programas o sus presupuestos. Eso no es una forma de igualdad, sino más bien es algo que debilita la democracia y los partidos”.

El único voto a favor de la propuesta presentada por la presidenta del Senado, Yasna Provoste, correspondió a Carlos Bianchi. El parlamentario manifestó no compartir ninguna de las opiniones de sus colegas que votaron en contra de la iniciativa, opiniones que -a su juicio- dejan en evidencia que algunos aún “no entienden que en el país hoy están ocurriendo cosas distintas”.

Agregó que no se puede dejar de reconocer la importancia de los partidos políticos para mantener una democracia sólida, pero “aquí la discusión es otra, una que da cuenta que estamos frente a una realidad que indica que los partidos no tienen la representación que dicen o creen tener. Prueba de ello es la última votación, donde se instaló un escenario distinto al de los últimos años”.

Bianchi lamentó que esos cambios de la mano de las demandas de la ciudadanía “no se hayan podido leer a tiempo” y que se plantee como argumento “que sería peligroso para la democracia (la igualdad de condiciones con los independientes), cuando lo peligroso en realidad es no escuchar y seguir en un mundo al revés”.

Junto con lo anterior, llamó a los legisladores a recapacitar a la hora de adoptar decisiones en ésta y otras materias, “porque abrirnos a la realidad es fundamental para tener una democracia sana, fuerte y robusta”.

  • google-share
Anterior

Iniciativa “Bibliotecas Rurales para Chile” entrega libros y publicaciones de FUCOA a lo largo del país

Siguiente

Agencia Nacional de Investigación adjudica recursos a la USM para continuar Programa Ingeniería 2030

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl