• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Sonda intraoperatoria gamma: cirugías exitosas con mayor precisión

Publicado el 03 Abr 2015
Por : admin
Comment: 1
Tag: emprendimiento

Alumno de la Universidad Santa María, Francisco Martínez, desarrolla novedosa y precisa sonda que busca colaborar en los tratamientos quirúrgicos contra el cáncer.

fcomartinez_webLa cirugía radioguiada mediante sondas gamma se considera una disciplina establecida que ha revolucionado el tratamiento quirúrgico de diferentes tipos de cáncer. Ante esto, y dada la importancia de contar con una sonda más precisa, el alumno de la Universidad Santa María, Francisco Martínez, ha desarrollado una sonda de mayor sensibilidad como tesis para el título de Ingeniero Civil Electrónico y proyecto de innovación del Centro Científico Tecnológico de Valparaíso, CCTVal.

Esta sonda gamma que se conecta vía Bluetooth a un dispositivo que despliega toda la información, apunta a mejorar la sensibilidad con respecto a las sondas que existen actualmente en el comercio. “Esto permitiría aumentar considerablemente la certeza quirúrgica en procedimientos donde sea difícil diferenciar la localización ya sea de un tumor o ganglio, para una posterior biopsia”, comenta Martínez.

Las pruebas de un primer prototipo de la sonda gamma, se han llevado a cabo en el Hospital Clínico de la Universidad Católica con el jefe de la unidad de Medicina Nuclear, Juan Carlos Quintana quien ha habilitado espacios para diferentes pruebas y ha facilitado dosis de radiofármacos (TC-99m y F-18). Francisco Martínez explica que los resultados han sido positivos, es decir, existe un registro de mayor tasa de actividad radioactiva detectada por la sonda para una misma dosis de radiofármaco, pero que aún puede ser perfectible.

sonda_1Este instrumento para cirugías ya existe, pero la gran diferencia que proponen Francisco Martínez y su profesor guía, el Dr. Sergey Kuleshov, es ocupar una electrónica y configuración totalmente distintas a los que actualmente se ofrecen, para tener un sistema de mayor sensibilidad y de fácil manipulación. “Tanto el sensor como la electrónica, nunca antes han sido usadas en las sondas gamma. Se usará la última tecnología en cristales y sensores de luz, lo que permitiría aumentar considerablemente la sensibilidad de la sonda para llevar a cabo cirugías menos invasivas, con mayor precisión e hipotéticamente se podrían bajar las dosis de radiofármacos”, comenta el estudiante.

Los principales usos apuntan a operaciones de extracción de tejidos cancerosos en cualquier parte del cuerpo. El funcionamiento de dichas intervenciones consta de una inyección previa de un radiofármaco que se concentra en las células cancerosas. Luego, con la sonda se discriminan las zonas con mayores niveles de radioactividad, para su posterior extirpación. Martínez explica que en ocasiones estos instrumentos no son lo suficientemente fiables, dado que a veces hay una alta tasa de background noise radioactivo que no permite identificar correctamente el tumor o ganglio a extirpar. Esto puede significar al médico sacar tejido bueno o –por otra parte– dejar tejido canceroso en el cuerpo, un riesgo que su sonda quiere disminuir a cero.

El reconocimiento del potencial aporte del trabajo de tesis de Francisco Martínez, desarrollado en el CCTVal, llegó primero cuando fue seleccionado durante 2014 por CONICYT con el fondo de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU). Un financiamiento para el desarrollo de capacidades en nuevos emprendimientos, negocios o empresas basados en la investigación en el marco tesis universitarias.

Posteriormente fue seleccionado para participar en el programa “Leaders in Innovation Fellowships (LiF)”, llevado a cabo en la “Royal Academy of Enginners” en la Oficina de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Oxford ISIS Innovation en Londres, Inglaterra, junto a otros 14 investigadores de todo Chile. Durante dos semanas participaron en un programa sobre la comercialización de los resultados de la investigación para empresas tecnológicas. “Fue una gran experiencia que nos permitió prepáranos para la próxima etapa de VIU. En donde ya debemos desarrollar nuestra investigación con un modelo de negocios”, explica.

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Jóvenes emprenden para ofrecer una alternativa innovadora a las listas de novios

Siguiente

La madera es el material del futuro

Relacionados

2

¿POSIBLE DESARROLLO DE CHILE: CON INNOVACIÓN COMPLEJA & EMPRENDIMIENTO DE TAMAÑO MAYOR?

Publicado el 02 Sep 2015
, Por Equipo GV

One Comment

  1. valparisonotici Abril 3, 2015 at 3:02 am Reply

    Gran Valparaíso – Sonda intraoperatoria gamma: cirugías exitosas con mayor precisión http://t.co/FRLiOmSuBY

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl