• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

¿Cómo evitar fraude en sus cuentas durante las compras de Fiestas Patrias?

Publicado el 16 Sep 2021
Por : admin
Comment: 0

descarga
• Este año, a diferencia del año anterior, celebraremos fiestas con mayor libertad estando la mayoría del país con toque de queda a las 00 horas y con los comercios y los sectores abiertos, vuelven las dudas de cómo evitar fraudes.
Las fiestas patrias, han sido reconocidas por ramadas, vacaciones y principalmente, por un mayor gasto durante el mes de septiembre; aunque las ramadas son un evento que ha quedado casi en el olvido debido a la pandemia de Covid-19, las compras siguen siendo un punto fundamental en estas fechas, como también los riesgos de fraude.
Por tal motivo, el pasado 14 de septiembre, Evertec junto a la Cámara de Comercio de Santiago, llevaron a cabo el Webinar titulado, “8 consejos para evitar el fraude en tu e-commerce”, entregando herramientas y conocimientos a sus asistentes para prevenir el fraude electrónico. A continuación, presentamos unos consejos conversados en el Webinar para evitar pasar malos ratos durante las festividades:
Evitar compras en negocios considerados de riesgo; hoy, los negocios online han vivido un incremento histórico en sus ventas, es por eso, que lo esencial es evitar las compras en comercios no establecidos, no regularizados o en comercios que puedan parecer recién emergidos, ya que es una de las grandes estafas a lo largo del tiempo. El hecho que pidan transferencias a nombre de particulares y no de un comercio establecido, puede generar estafas e incluso, robo de información.
No perder la tarjeta de vista; en estos tiempos de pandemia, las compras con tarjeta son mucho más recurrentes que las compras en efectivo. Por lo que es esencial, el no perder de vista la tarjeta al momento de pagar; cuando pagamos a través de redcompra, lo importante, es no perder de vista la tarjeta y uno mismo, hacer la transacción. Con esto, se evita la clonación de tarjetas y un problema que podría ser de proporciones posterior a fiestas patrias.
Seguro antifraude; gran parte de las tarjetas cuentan con un seguro antifraude (lo que de todas maneras siempre es seguro confirmarlo con el emisor de su tarjeta), esto es una herramienta útil, en caso de que se produzca el delito de clonación de tarjetas, para que un tercero -en este caso el seguro- asuma las pérdidas de su tarjeta y usted no se vea perjudicado al tener que pagar una cuenta debido a algún delito.
Siempre es recomendable que se inscríba al servicio de alertas de su emisor del medio de pago para recibir notificaciones de sus pagos en tiempo real por texto o por email. De manera que la alerta le llega en el momento justo en el que se realizó el pago y puede detectar si alguien hizo uso de su cuenta sin su autorización.
Finalmente, en caso de detectar que está siendo víctima de fraude, contacte de inmediato con su emisor del medio de pago para poder dar respuesta a este cibercrimen.
Evertec, tecnológica relacionada a las transacciones electrónicas, los medios de pagos y la recaudación, destaca la importancia de la precaución en el uso de medios de pagos en las festividades “al ser una empresa de tecnología dedicada al mundo de las transacciones electrónicas, procesamiento y comercio electrónico, también somos conscientes de los riesgos a los que los clientes pueden estar expuestos, por lo que las recomendaciones exceden el período de fiestas patrias, siendo válidas para la aplicación constante de nuestra experiencia de consumo, la invitación es a no bajar la guardia, tomar precauciones y evitar que los clientes y el negocio no se vean impactados negativamente” señaló Fernando Beya, Sudamérica Sales Manager de Evertec.

 

 

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

UVM LANZA PLATAFORMA DIGITAL CON SERVICIOS GRATUITOS EN APOYO A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DEL PAÍS

Siguiente

¿Por qué los medios protegen el escándalo de Boric con denuncia grave de acoso sexual?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl