• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Anticonceptivos en pandemia

Publicado el 20 May 2021
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Paula Molina
Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.

 

pills-birth controlEl SARS-CoV 2 generó una crisis en la salud pública que ha agobiado a los sistemas sanitarios del mundo y que ha tenido un efecto catastrófico en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, afectando el acceso a anticonceptivos –principalmente las píldoras- que ya se encontraban con barreras, sobre todo en países con medianos y bajos ingresos.

No sólo los cortes en algunas cadenas de suministro, la baja en el volumen de producción o el recorte en salarios, sino también la reducción de la urgencia atribuida a la necesidad de éstos y las consultas médicas han sido factores claves para desatar la alerta. De hecho, según datos entregados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), se proyectan siete millones de embarazos no deseados en el mundo debido a la falta de acceso producto de las medidas restrictivas de la pandemia.

En el caso particular de nuestro país, esta información es alarmante si consideramos que, de acuerdo a la encuesta realizada por la Corporación MILES en junio pasado, un 74% de los encuestados vio dificultado el acceso a estos métodos desde la llegada del virus y las píldoras son las más usadas en Chile, alcanzando casi al 17% de la población femenina según el MINSAL.

Especialistas y organizaciones a nivel mundial han llamado a facilitar todos los métodos de consulta y acceso para paliar -en alguna medida- este déficit. Es así como en Chile los químicos farmacéuticos pasan nuevamente a cumplir un rol esencial que no sólo radica en sus amplios conocimientos respecto al uso de los fármacos (interacciones con otros, toxicidad y posología), sino que en el rápido y fácil acceso que la población tiene a cada uno de ellos, al estar presentes en todas las farmacias de nuestro país y también a través de varios canales digitales producto de la emergencia.

Mientras la alerta sanitaria continúe, cualquier tratamiento indicado por un especialista no debiera sufrir variación o cese, puesto que esto podría traer importantes consecuencias para una mujer, que van más allá de un embarazo no deseado, como la agudización de síntomas y condiciones en aquellas que los utilizan como tratamiento para otras patologías.

El contacto con el farmacéutico será el último que un paciente tendrá con un profesional antes de empezar o continuar con un tratamiento con anticonceptivos, siendo un eslabón clave para ofrecer información y educación sanitaria sobre el correcto uso de un método e indicaciones que puedan ayudar a acceder a uno transitorio mientras se pueda concretar la atención médica con un especialista, resguardando -de esta forma- los derechos sexuales y reproductivos de toda mujer.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

UEFA eEURO 2021: todo lo que necesitas saber

Siguiente

Los “abogados del diablo”

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl