• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

De la urgencia a la emergencia

Publicado el 03 Feb 2020
Por : admin
Comment: 0

Por Giovanni Calderón Bassi
Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

Giovanni Calderón 1El 28 de enero se celebró el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, que también es conocido como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Esta fecha fue designada por la Organización de las Naciones Unidas para crear conciencia sobre el impacto ambiental del calentamiento global, que es generado por los gases de efecto invernadero producidos por el hombre.

El 2020 será un año crucial para la reducción de las emisiones de gases contaminantes y el calentamiento global. La implementación del Acuerdo de París y con él, de los planes de reducción de emisiones conocidos como Contribuciones Nacionalmente Determinadas o NDC, deberán estar muy en línea con los hallazgos más recientes de la ciencia para impedir que el aumento de la temperatura global promedio no alcance los dos grados.

Sin embargo, pese a la abrumadora evidencia científica, los intereses nacionales todavía prevalecen sobre la necesidad urgente, que se ha transformado en emergencia climática, de preservar el planeta en que vivimos. Solo 84 países, de un total de 196, se comprometieron con una mayor ambición climática en la última Conferencia de las Partes, lo que impediría alcanzar la carbono neutralidad antes de 2050. Los grandes emisores de gases de efecto invernadero como Estados Unidos, China, India y Rusia, que suman alrededor del 55% de las emisiones mundiales, aún no manifiestan su intención de presentar nuevos compromisos de cara a la Cumbre Climática que tendrá lugar en Glasgow, Escocia, a fines de este año. Estados Unidos, además, continúa con su proceso de salida del Acuerdo de París.

Pero no todo está perdido. Con o sin acciones de los Estados, el compromiso individual y colectivo, especialmente del mundo productivo, cuya contribución es la más importante para alcanzar la carbono neutralidad, puede ayudar a la solución del problema, incluso de forma más eficiente que los compromisos voluntarios que puedan adoptar los países.

En Chile, solo entre 2012 y 2019, los Acuerdos de Producción Limpia implementados por empresas y gremios de los más diversos sectores productivos, han permitido una reducción total acumulada de 1.466.336 toneladas de CO2 equivalente, lo que los hace una de las herramientas de gestión ambiental más efectivas para dar sustentabilidad a las empresas y lograr el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Que este Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2 nos haga recordar que somos nosotros, los ciudadanos, quienes estamos llamados a modificar nuestros hábitos de consumo y contribuir en la educación ambiental de las futuras generaciones, para impulsar a toda la economía hacia un modelo de desarrollo que definitivamente abandone el uso de combustibles fósiles. La “urgencia de acción climática” se ha transformado en una “emergencia climática” y, si no hacemos nada, las consecuencias serán imprevisibles.

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Las trampas, mentiras y engaños de los niños: una guía práctica para los padres

Siguiente

El Día de la Escritura Chilena

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl