• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

EL DOBLE DESAFÍO DE LA MINERÍA: RETENER EL CONOCIMIENTO Y FORMAR JÓVENES

Publicado el 19 Oct 2015
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Marco Berdichevsky, Vicepresidente de RRHH Finning Sudamérica

MarcoBerdichevskyDos de los retos más importantes que enfrentará la minería chilena en los próximos años son la retención del conocimiento y la formación de personal especializado.     Una situación similar vivirán Canadá y Australia, dos países donde la industria minera también tiene vital importancia. En ellos, hay señales de que la escasez de talento será un problema serio si no se enfrenta con la debida antelación, es decir, desde ahora mismo.

En los próximos años se estima que gran parte de los puestos que queden disponibles provendrán de trabajadores que se jubilen, lo que abre las puertas para las nuevas generaciones, pero también es un complejo desafío: cómo retener la experiencia y conocimiento de quienes se retiran del mercado laboral.

Revisemos el caso de Canadá. Un reciente estudio, “Canadian Mining Industry Employment Hiring Requirements and Available Talent”, muestra que esta industria necesitará 106 mil personas en la próxima década y que el 95% de esta demanda se generará por puestos vacantes que dejarán empleados que jubilen.    Según esta investigación, uno de los grandes problemas es que se está generando un vacío, porque una gran masa de trabajadores se está jubilando y las compañías no encuentran en el mercado los reemplazantes que quisieran. En otras palabras, se topan con que las habilidades y los conocimientos de los candidatos no están a la altura de sus predecesores.

Los estudios realizados en Chile apuntan en la misma dirección. El informe “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2014-2023”, dado a conocer en abril de 2015, reveló que hacia el año 2023 se requerirán 27 mil nuevos trabajadores calificados en la industria, específicamente en cargos relacionados a los procesos de extracción, procesamiento y mantención en faenas mineras.

En este contexto, las empresas del sector minero, independiente del país en que se encuentren, tendrán que comprometerse con su fuerza de trabajo y asumir la responsabilidad de formar a nuevos empleados, sino que además lograr que los trabajadores maduros -antes de retirarse-, traspasen sus conocimientos y habilidades a las generaciones más jóvenes.  No es tarea fácil, pero debe considerarse como prioridad actual. Esto se consigue, entre otras formas, velando por el clima laboral y estableciendo una relación intergeneracional colaborativa que aúne intereses y traspase conocimientos.

En el caso de Finning Chile, el 50% de la Compañía es menor de 32 años y las generaciones cercanas a jubilarse representan el 13% de la dotación. Considerando este escenario y previendo el problema del déficit de fuerza laboral especializada, se ha realizado un especial esfuerzo por comprometerse con la educación. A través de los Centros de Formación Técnica, se ofrece a los alumnos la posibilidad de desarrollar competencias laborales en condiciones de estudio muy similares a las laborales y con una oferta formativa perfectamente alineada con las necesidades de la industria.

Más allá del momento complejo que está viviendo hoy la minería, es clave mantener una visión de largo plazo con un foco en los desafíos futuros en capital humano. La demanda por ejecutivos especializados va a estar, por lo que las empresas que quieran ser competitivas deben contar con políticas de capacitación, que faciliten la transferencia del conocimiento hacia y entre sus trabajadores, con el fin de ser competitivas y exitosas en los años venideros.

  • google-share
Anterior

UN VEGANO, VIVE MÁS Y MEJOR

Siguiente

COSTOS EMOCIONALES DEL CÁNCER DE MAMAS PUEDEN AFECTAR ADHERENCIA AL TRATAMIENTO

One Comment

  1. gvalpo Octubre 19, 2015 at 8:24 am Reply

    EL DOBLE DESAFÍO DE LA MINERÍA: RETENER EL CONOCIMIENTO Y FORMAR JÓVENES: Lea otras columnas en Granvalparaiso… http://t.co/nXYALRHnqW

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl