• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Mujeres que dejaron huellas

Publicado el 23 May 2022
Por : admin
Comment: 0

foto Camila Botta

 

Por Camila Botta Salgado

Abogada

Académico de la Universidad de Viña del Mar

Coordinadora de la Clínica Jurídica del CEPS

Máster en Derecho de Género, Universidad de Jaén, España.

 

 

En esta nueva conmemoración el día del abogado se hace necesario recordar a una mujer que luchó por nuestros derechos, hacedora de caminos y que ha sido injustamente olvidada. Se trata de Felisa Vergara González, estudiante de Derecho en el Curso Fiscal de Leyes de Valparaíso, quien en 1927 ingresa en el escalafón del Poder Judicial, siendo la primera mujer en ser nombrada Oficial Primero de una Corte de Apelaciones.

 

Pese a estos logros individuales, Felisa vio que el espacio público lamentablemente estaba cerrado para las mujeres. Hacia 1931 las mujeres chilenas podían votar en las elecciones municipales, siempre que fueran mayores de 25 años, supieran leer, escribir y fueran dueñas de un bien raíz. Atendida esta situación, forma en 1933 el Comité Nacional Pro Derechos de la Mujer, junto a Amanda Labarca, Elena Caffarena, Marta Vergara y Elena Doll, quienes redactan un proyecto de ley que buscó eliminar los requisitos discriminatorios establecidos.

 

En el año 1933, publicó una columna titulada “La mujer y sus derechos”, en ella señala que esta normativa busca que hombres y mujeres se encuentren en un mismo pie de igualdad, rematando: “Las barreras de la superioridad, de la injusticia social que las mantienen arrinconadas, tendrán que caer… Ni guerras, ni injusticias, ni maldad. Sólo en manos de la mujer y en cooperación e igualdad con el hombre, la vida rozará en la divinidad”.

 

Al año siguiente- y gracias a su arduo trabajo- se publica la Ley 5.357 que permite a las mujeres elegir y ser elegidas en cargos municipales. Así, Felisa cimienta las bases de la conquista de los derechos de las mujeres en nuestro país, pero esta “mujer plural” (como señala el académico Camilo Arancibia en su reportaje), abre sus intereses hacia la liberación total de las mismas. Por lo mismo funda en 1935 el Movimiento Pro Emancipación de la MujerChilena (MEMCH), esto bajo la dirección de Elena Caffarena.

 

A esta actividad intensa se le suma el hecho de ser una de las fundadoras del Partido Socialista. A propósito de esta afiliación, impulsa en el Día de la Mujer, el Primer Congreso Nacional de Mujeres que tuvo lugar el año 1944, instancia que aglutinó a 200 organizaciones, siendo esto un paso decisivo para que en 1949 se aprobara el voto femenino en las elecciones parlamentarias y presidenciales.

 

En el acto de promulgación de dicha ley, precisamente se destacan a aquellas que por más de 35 años trabajaron por los derechos cívicos de la mujer chilena como Amanda Labarca, Elcira Vergara, Marta Correa, María de Hidalgo, Felisa Vergara, María de Arancibia Laso, Elena Caffarena, para todas ellas va un merecido reconocimiento por dignificar nuestro rol.

 

 

 

foto referencia columna UVM (20 mayo)

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

Consejos para hacer inversiones en Internet

Siguiente

¿Por qué los hombres casados son infieles con Escorts de Guayaquil?

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl