• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

Remiremos a nuestros maravillosos niños y niñas

Publicado el 05 Jul 2019
Por : Equipo GV
Comment: 0

Por Dra. M. Victoria Peralta
Educadora de Párvulos y académica, U.Central
mariavictoriaperaltaChile entero está expectante para observar el eclipse de sol. Como nunca, se ha desarrollado un conjunto de actividades científicas, educativas, turísticas y de difusión -además de comerciales- que no dejan de llamar la atención.

Analizando educativamente esta experiencia, hay diversos valores que rescatar y tenerlos presentes para limitarse a  la temporalidad del hecho. Por una parte, está la curiosidad por el misterio y la belleza del universo, lo que puede incentivar un mayor interés por los estudios científicos y el desarrollo de una cultura astronómica. Por otra parte, este mirar la inmensidad del universo; nos debería llevar a pensar quiénes somos y el lugar que tenemos en este gran “todo”.

Siendo muy importante levantar la mirada a los cielos para despertar la imaginación y el apetito por el conocimiento, también debemos volver a mirar nuestro planeta Tierra. Nuestra Pachamama, es cada día menos hermosa, saludable y “madre” para todos.

Y allí están nuestros niños y niñas, los futuros continuadores de la vida humana y de todas las especies, quienes, a pesar de sus cortos años, muestran más consciencia en ello, que muchos adultos. Son los que están “girando” siempre alrededor de nosotros y muchas veces no los vemos, a pesar que están demandándonos experiencias necesarias para su mejor desarrollo.

¿Y cuáles son estas experiencias? Mayor tiempo, atención y amor que lo que les estamos dando.  Para desplegar su maravilloso potencial, los niños necesitan el apoyo insustituible de sus familias, pero estamos tan ocupados en asuntos supuestamente importantes, que delegamos en otros este rol. Pues bien, ni todo el conocimiento, tecnología del mundo o instituciones extrafamiliares pueden reemplazar lo que un párvulo requiere de los suyos directamente. Por algo los países desarrollados han avanzado a períodos posnatales más extensos y/o programas educativos no-formales de fortalecimiento de habilidades parentales en el hogar, junto con el acortamiento o flexibilidad en las jornadas laborales de sus padres o cuidadores.

Volvamos a mirar a nuestros niños y niñas, observemos cómo giran en torno nuestro y buscan el amor, la atención cariñosa, el ambiente enriquecido, el juego permanente y el explorar la naturaleza con todos los sentidos.

El mensaje que nos deja esta interesante experiencia del eclipse, nos debe llevar a repensar lo importante de nuestras vidas y no ocultar nuestra tarea pendiente de generar una educación de calidad para la primera infancia. Pongamos a nuestros niños o niñas en el centro y caminemos con ellos a sus ritmos y desde sus sentidos, mostrándoles este maravilloso mundo, sus cielos y nuestros vínculos en común, ya que todos somos “hijos de las estrellas” como señala la astrónoma Teresa Ruiz.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

La evidencia científica

Siguiente

La equidad en las ciudades

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl