• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Tania Córdova y Constituyentes del D7 (RN) definen tres ejes prioritarios: Orden público, derecho a la vida y a la vivienda digna”

Publicado el 08 Feb 2021
Por : admin
Comment: Off

 

4324242424242343243242342432

En una reunión más cercana, los tres candidatos a constituyentes por la Región de Valparaíso: el abogado y ex intendente regional Raúl Celis (RN), la abogada Jeanette Bruna de la ONG Abogadas pro Chile (independiente por RN) y la socióloga Tania Córdova (RN), acercaron sus posiciones en una muestra de unidad y definieron los ejes que tienen en común sus campañas.

“La defensa de la vida, una vivienda digna y el orden público, son objetivos que compartimos los tres”; fueron las palabras de Raúl Celis, quien considera que es el orden público el que permitirá alcanzar todos los otros objetivos. “Para emprender y crear negocios, para crecer, para asegurar la libertad de expresión, para cuidar el medio ambiente, para todo necesitamos el orden público”, dijo.

En este sentido, Celis recalcó que es imperante otorgar un estándar con más herramientas a la Policía de Investigaciones (PDI) y a Carabineros de Chile, que les permita actuar “con más fuerza contra aquellos que perturban el orden público y la paz de todos los chilenos pero respetando los derechos humanos”, señaló.

Por su parte, Tania Córdova, socióloga y feminista ProVida, (RN) reforzó la importancia del trabajo en equipo para aunar opiniones de cara a la redacción de la nueva constitución:

“Nos reunimos hoy para dar una señal de unidad, de trabajo en equipo y así podamos llegar a puntos de equilibrio en las posiciones y particularmente como RN, ya que hemos sido un partido que ha tenido un rol importantísimo en el proceso que estamos viviendo hacia la redacción de una nueva Constitución. Es importante tener diferentes perspectivas hacia la unidad de un proyecto común que va en beneficio de todos los chilenos”, manifestó.

En la misma línea, y como defensora del derecho fundamental a la vida del que está por nacer, la socióloga recalcó que: “La defensa a la vida es una prioridad y no se puede dividir de la protección a las personas; se tienen que garantizar derechos básicos afines a la vida familiar. Quiero llevar la voz de las mujeres madres a la convención, ello indiscutiblemente va de la mano de todos los derechos sociales, como la salud, la vivienda y la educación, entre otros, junto con defender la existencia de una verdadera regionalización”, señaló.

Vacunas

Jeanette Bruna, abogada y directora de la ONG Abogadas Pro Chile, agregó que “la unidad para solucionar los problemas es lo que la gente pide desde Concón a Santo Domingo”.

Además, se refirió a la decisión de la Corte Suprema, entidad que solicitó que los magistrados, funcionarios judiciales, notarios y conservadores sean vacunados en sus lugares de trabajo -aunque durante la pandemia el sistema haya operado vía telemática mayoritariamente- según destacó la constituyente.

“Es vital que la vacunación sea sin los privilegios que lamentablemente autoridades como el Poder Judicial pidieron para sí mismos. En Chile no hay grupos privilegiados, no existen ciudadanos de primera y segunda clase, por ello esperamos que la vacunación sea una muestra contundente de equidad en la salud, donde todos los chilenos y chilenas seamos iguales, dando prioridad a la población de alto riesgo”, manifestó.

Además, Raúl Celis se refirió al estado de la ciudad de Valparaíso alrededor del Café del Poeta: “Nos reunimos aquí porque es el centro de la cultura de Valparaíso, una ciudad que al igual que el resto de la región debiera estar llena de turistas, de vida, de cultura, y como podemos apreciar está llena de basura, de paredes rayadas: me reitero en el llamado a fortalecer el orden público, ni siquiera la cultura se puede vivir y apreciar sin orden público”, finalizó.

Compartir

Acerca del Autor
  • google-share
Anterior

La enfermedad del cáncer en tiempos de pandemia

Siguiente

El ciclo de vida del ciudadano digital: así es la vida

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl