Concluyó el programa Parque en Invierno 2025 con más de 500 participantes que llegaron desde distintas comunas de la Región de Valparaíso.
Una positiva evaluación realizan desde el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel (PCdV – Ex Cárcel) ya culminados los talleres que componen el programa Parque en Invierno 2025, iniciativa que se realiza desde el año 2015 y que se consolida como un panorama más que atractivo para que niñas, niños y adolescentes puedan acercarse a experiencias artísticas y otras áreas como son la ciencia, la tecnología y la naturaleza en sus vacaciones de invierno.
Este año el programa contó con más de 500 participantes que asistieron a los 14 talleres que se ejecutaron desde el martes 24 de junio hasta el viernes 4 de julio y al que asistieron de diversas comunas de la región tales como: Viña del Mar, Villa Alemana, Quilpué, Concón, Valparaíso y San Felipe.
El programa se ejecutó de manera colaborativa gracias a las artistas Daniela Lara Espinoza, Arelis Uribe y Angel Guajardo quienes facilitaron sus conocimientos en artes visuales, escritura creativa y el trabajo en mimbre, respectivamente. Además de la colaboración de organizaciones e instituciones: ONG Good Neighbors Chile, Corporación Ojo de Pescado, Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL), Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
“El objetivo del programa Parque en Invierno es brindar actividades a niñas, niños y adolescentes en sus vacaciones de invierno y, a través de ellas, acercarles a la naturaleza, la ciencia y por cierto a experiencias artísticas. Este trabajo es posible gracias a las colaboraciones y alianzas que el Parque Cultural ha elaborado en el tiempo y se realiza con mucha dedicación, pues bien sabemos que instancias como estas son una ventana para que puedan interesarse por estas temáticas”. Señaló Michèle Mallet, jefa del Departamento de Públicos y Territorios de la institución.
Camila Diaz acompañó a su hija al Taller de Huerta para la Niñez y al ser consultada por la experiencia comentó, <<súper, fantástica, lo bueno es que sirve para todo porque no tiene costo, los niños lo pasan súper bien, juegan, se divierten. Ella feliz, emocionada, hoy día despertó y me dijo: “mamá vamos al taller”>>.
Yoan Zambrano, quien acompañó a su hijo a diversos talleres, entregó su opinión respecto al programa Parque en Invierno e indicó que “es excelente, me agrada que haya estos espacios gratuitos para la comunidad y que sea un acercamiento al arte, al conocimiento y a la ciencia”.
Por último, Sofía Apablaza, quien asistió al Taller de Cine para Vivir y Convivir que realizó la Corporación Ojo de Pescado dijo que “me ha parecido muy divertido porque he visto muchos niños y en el taller hemos aprendido a jugar, hacer amigos, trabajar en equipos, dibujar y pintar”.