GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Historias de Títeres Científicos en Museo Fonck
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Cultura > Historias de Títeres Científicos en Museo Fonck
Cultura

Historias de Títeres Científicos en Museo Fonck

Última actualización 2014/09/01 at 1:09 AM
Publicado por Equipo GV 2 Min de lectura
Compartir
Compartir

historias de titere“Historias de títeres científicos” es un programa para desarrollar estrategias de enseñanza de las ciencias naturales en nivel inicial.

La iniciativa forma parte del XVIII Concurso de Proyectos EXPLORA de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2014 y entregará las técnicas para crear obras de títeres relacionadas con la biodiversidad animal de Chile central. Es ejecutada por el Museo Fonck y cuenta con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Fundación INTEGRA y el Colegio Padre Zanandrea.

Dirigida a estudiantes de pedagogía en educación parvularia y docentes de dicha área, quienes obtendrán nuevas herramientas, permitiendo que los párvulos tengan un primer acercamiento al conocimiento científico.

El trabajo está centrado en la muestra de animales de Chile central del área de Ciencias Naturales del Museo Fonck, enfocado principalmente en insectos, aves, relaciones interespecíficas y animales marinos. Para esto, las educadoras serán instruidas por expertos en diferentes áreas; como entomología, ecología, ornitología y ciencias del mar; metodología de experimentación e innovación pedagógica y filosofía para niños; además de técnicas como la expresión teatral, elaboración de cuentos, improvisación y construcción de títeres y personajes.

El taller es gratuito y comienza el 24 de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015 y se desarrollará en 3 paralelos; el primero, será los días miércoles entre las 18:00 y 20:00 hrs.; el segundo grupo será los jueves de 18:00 a 20:00 hrs.; mientras que el tercero los sábados entre las 10:00 y 12:00 hrs.

La capacitación es con un cupo máximo de 35 personas por cada grupo, por lo que se sugiere la inscripción con anterioridad.

Las inscripciones deben realizarse enviando un correo electrónico a educacion@museofonck.cl.

También te podría interesar

NAVICULAR 2023 presenta coproducción escénica entre Punta Arenas y Valdivia

Documental sobre la compositora chilena Estela Cabezas se exhibirá por primera vez en Viña del Mar

Se estrena ELOÍSA, obra de danza que honra memorias familiares

UNAB inaugura exposición fotográfica “Árbol” de Andel Paulmann

Gonzalo Ilabaca realizará recorrido guiado gratuito a su nueva exposición en el Palacio Vergara

TAGGED: Museo Fonck, taller
Equipo GV Septiembre 1, 2014 Septiembre 1, 2014
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir
4 Comments
  • HenriquezAlfaro dijo:
    Septiembre 1, 2014 en 1:13 am

    RT @gvalpo: Historias de Títeres Científicos en Museo Fonck http://t.co/deonJhwJIR

    Responder
  • museofonck dijo:
    Septiembre 2, 2014 en 7:06 pm

    RT @gvalpo: Historias de Títeres Científicos en @museofonck http://t.co/RSsvoj41WA http://t.co/CBAiztRTwx

    Responder
  • gvalpo dijo:
    Septiembre 3, 2014 en 10:19 pm

    Historias de Títeres Científicos en @museofonck http://t.co/RSsvoj41WA http://t.co/pJErNC0qDs

    Responder
  • museofonck dijo:
    Septiembre 3, 2014 en 10:42 pm

    RT @gvalpo: Historias de Títeres Científicos en @museofonck http://t.co/RSsvoj41WA http://t.co/pJErNC0qDs

    Responder

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?