GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Inauguración de la Escuela Popular de Música en el Cerro El Litre reúne a la comunidad en torno al arte y la cultura
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Cultura > Inauguración de la Escuela Popular de Música en el Cerro El Litre reúne a la comunidad en torno al arte y la cultura
Cultura

Inauguración de la Escuela Popular de Música en el Cerro El Litre reúne a la comunidad en torno al arte y la cultura

Última actualización 2023/08/18 at 9:11 PM
Publicado por Equipo GV 4 Min de lectura
Compartir
Compartir

Hay 15 inscritos en la Escuela Popular de Música, quienes tienen entre 7 y 15 años de edad, la mayoría habitantes del Cerro El Litre. En esta primera etapa se realizó una primera aproximación a los instrumentos musicales.

Autor: Gabriel Canelo Cancino  

El sábado 12 de agosto se inauguró la Escuela Popular de Música en el Cerro El Litre de Valparaíso, iniciativa educativa que busca acercar el arte a niños, niñas y adolescentes a través de la enseñanza musical. Este proyecto cultural tendrá una duración de 6 meses y se ejecutará todos los sábados a las 15:00 horas en la sede vecinal de la Junta de Vecinos N° 186 de la población La Paz. 

A la inauguración asistieron 25 personas, entre estudiantes, organizadores, artistas, madres y abuelas, a quienes se le informó sobre el objetivo, la metodología y la planificación de la Escuela Popular de Música. 

Después se realizó la primera clase introductoria donde se expuso sobre la clasificación de los instrumentos musicales y sus características. Para concluir se desarrolló un ejercicio práctico donde cada estudiante pudo tener una primera aproximación a los 21 artefactos sonoros disponibles, eligiendo el que más les gustaba para practicarlo durante la escuela. 

La Escuela Popular de Música se ha generado gracias a la vinculación con las organizaciones comunitarias del Cerro El Litre, entre las que están la Junta de Vecinos N°186 Población La Paz, el Club Deportivo River Chile y la Huerta Comunitaria Villa Marat, espacios que han colaborado con la gestión, difusión y planificación de este proyecto cultural. 

Para Teresa Balbontín, lideresa de la Huerta Comunitaria Villa Marat y que ha estado colaborando activamente con esta iniciativa educativa, este proyecto es importante para el territorio, ya que el trabajo con la niñez es fundamental para el futuro de la comunidad. “Los niños son nuestras esponjitas, ellos están viendo, nosotros somos su ejemplo a seguir y esperamos que ellos repliquen estas iniciativas que estamos llevando a cabo”, manifestó la vecina del Cerro El Litre. 

Según el proyecto de la Escuela Popular de Música los objetivos trazados son democratizar el acceso al arte y la cultura; enseñar sobre música mediante un aprendizaje colectivo; y fortalecer el sentido identitario de las comunidades mediante la rearticulación del tejido social. 

Para Rodrigo Sepúlveda, profesor de Educación Musical y coordinador del área pedagógica de la Escuela Popular de Música, este proyecto no solo busca compartir saberes artísticos, sino que también es un espacio para fortalecer el concepto de trabajo colaborativo. “Nosotros apuntamos a enseñar música, que aprendan los conocimientos, pero también que ellos puedan darse cuenta que en la colaboración se pueden hacer cosas muy importantes, muy lindas. Más allá del conocimiento musical el valor comunitario es igual o más importante”, señaló el profesor. 

La Escuela Popular de Música es un proyecto autogestionado, basando su forma de financiamiento en donaciones monetarias, instrumentos o  materiales. Actualmente se buscan ayudistas que puedan aportar dinero para cubrir las necesidades logísticas y gastos básicos. En caso de querer contribuir con esta iniciativa educativa puedes contactarte con la dirección del proyecto al +56 9 2748 3938 o al correo escuelapopularmusicaycultura@gmail.com.

También te podría interesar

NAVICULAR 2023 presenta coproducción escénica entre Punta Arenas y Valdivia

Documental sobre la compositora chilena Estela Cabezas se exhibirá por primera vez en Viña del Mar

Se estrena ELOÍSA, obra de danza que honra memorias familiares

UNAB inaugura exposición fotográfica “Árbol” de Andel Paulmann

Gonzalo Ilabaca realizará recorrido guiado gratuito a su nueva exposición en el Palacio Vergara

Equipo GV Agosto 18, 2023 Agosto 18, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?