• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

Primer Debate de Puerto de Ideas Confrontará Miradas sobre los Derechos de Autor en un Mundo Digitalizado

Publicado el 06 Oct 2014
Por : Equipo GV
Comments: 3
Tag: debate, Puerto de Ideas, Valparaíso

Puerto de Ideas“¿Y si es gratis quién paga?” es el nombre de la actividad que busca debatir en torno a los desafíos que presentan los creadores ante la emergencia de las nuevas tecnologías. En el diálogo participarán el editor Pablo Dittborn, el compositor Alejandro Guarello, la periodista Leila Guerreiro, el abogado Juan Carlos Silva y el Director ejecutivo de la ONG Derechos Digitales, Claudio Ruiz. Modera el periodista Juan Manuel Astorga.

El debate “¿Y si es gratis quién paga?” propone una reflexión y discusión sobre las políticas públicas en materia de derechos autorales que enfrentan los creadores ante las nuevas tecnologías. Internet se ha convertido en una pieza fundamental para el acceso al conocimiento y la cultura, una gran oportunidad para los autores en cuanto a la difusión de sus obras, y para el público en general como receptores de creaciones artísticas, académicas, literarias y científicas. Sin embargo, ha comenzado a eliminar los límites entre la gratuidad de estos trabajos y la valorización que obtienen sus creadores.

La mesa de diálogo, moderada por el periodista chileno Juan Manuel Astorga, recogerá las intervenciones del editor Pablo Dittborn, el músico y compositor Alejandro Guarello, la periodista argentina Leila Guerreiro, el abogado Juan Carlos Silva y el Director ejecutivo de la ONG Derechos Digitales, Claudio Ruiz, en relación al debate que surge a raíz de los nuevos desafíos que enfrentan los creadores con la era digital, especialmente en términos de la vulneración de derechos de autor y la falta de retribución económica por sus creaciones.

“Los límites son cada más vez más imprecisos. La figura del creador ha comenzado a difuminarse con la emergencia de las nuevas tecnologías. Ellas han provocado que hoy exista una relación más directa entre autores, titulares de derechos y usuarios, por tanto los límites que separan cada una de esas categorías son cada vez más difusos”, comenta Claudio Ruiz.

Por su parte, Alejandro Guarello problematiza sobre los nuevos modelos de negocio de las plataformas digitales “como el streaming o el libre acceso que están generando graves problemas en la obtención de una remuneración justa a los autores por el uso de sus obras”.

La periodista Leila Guerreiro mantiene una idea similar al plantear que en los últimos años, con la fuerte irrupción de las nuevas tecnologías, se ha generado la idea que la cultura debe ser gratuita al considerarla como un pasatiempo y no un trabajo, generando la interrogante entre los artistas: “¿de qué voy a vivir?”.

Estas dos perspectivas que surgen fuertemente con la existencia de Internet -demanda de usuarios por acceso a obras y necesidad de valorización por parte de los creadores- serán los ejes centrales del debate presentado en Puerto de Ideas Valparaíso 2014 que, en palabras del abogado Juan Carlos Silva, “constituye una instancia crucial para acercar estas temáticas hacia el público en general, en especial en este festival que invita a la reflexión y al cruce de las distintas disciplinas en un mundo con cambios vertiginosos”.

“¿Y si es gratis quién paga?” es el primer debate que se realiza en Puerto de Ideas y que busca abrir los espacios para la generación de diálogos que permitan avanzar hacia reflexiones de la sociedad que se espera construir.

Las entradas ya están a la venta en el kiosco de la Plaza Cívica de Valparaíso, y en www.daleticket.cl. Más información sobre la programación de Puerto de Ideas 2014 en www.puertodeideas.cl

¿Y si es gratis quién paga?
Sábado 8 de noviembre, 18.30 horas, Teatro Condell de Valparaíso
Valor entrada: $1.500

Pablo Dittborn
Editor de larga trayectoria. Fue parte de Editorial Quimantú, Ediciones B y; Random House Mondadori. Actualmente es socio y gerente general de The Clinic.

Alejandro Guarello
Músico y compositor, autor de más de 73 obras para diferentes géneros instrumentales y vocales, de cámara y sinfónicos, editadas en Chile, Europa, Japón y Estados Unidos.

Leila Guerreiro
Periodista argentina, editora de revistas y libros. Su libro más reciente es Una historia sencilla (Editorial Anagrama, 2014).

Claudio Ruiz
Director ejecutivo de la ONG Derechos Digitales y Regional Manager para Latinoamérica de Creative Commons.

Juan Carlos Silva
Abogado y Licenciado en Estética de la PUCV, Master of Laws (LL.M) y Law and Technology Certificate de la Universidad de Berkeley. Socio de Territorio.

Modera: Juan Manuel Astorga
Periodista y conductor de radio Duna, TVN y canal 24 Horas (El Informante, Noticiero 24 horas y Vía Pública).

  • google-share
Anterior

Primer Encuentro Internacional de Coros y Grupos Locales

Siguiente

Charla Patrimonial Valparaíso Sobre Rieles

Relacionados

0

Con el libro Puerto de Ideas de la A a la Z comienza la celebración de los 10 años del festival de Valparaíso

Publicado el 23 Jun 2020
, Por Equipo GV
2

El bus de la hipocresía

Publicado el 12 Jul 2017
, Por Equipo GV
4

CÓMO DESBANCAR AL POPULISMO EN VALPARAÍSO

Publicado el 05 Sep 2016
, Por Equipo GV

3 Comments

  1. puertodeideas Octubre 7, 2014 at 3:30 am Reply

    RT @gvalpo: Primer Debate de Puerto de Ideas Confrontará Miradas sobre los Derechos de Autor en un Mundo Digital http://t.co/ZnNMLGoHh0

  2. filipobecerra Octubre 7, 2014 at 3:31 am Reply

    RT @gvalpo: Primer Debate de Puerto de Ideas Confrontará Miradas sobre los Derechos de Autor en un Mundo Digital http://t.co/ZnNMLGoHh0

  3. marcui7 Octubre 7, 2014 at 3:52 am Reply

    RT @gvalpo: Primer Debate de Puerto de Ideas Confrontará Miradas sobre los Derechos de Autor en un Mundo Digital http://t.co/ZnNMLGoHh0

Responder a puertodeideas Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl