• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
¿Un obscuro y sombrío futuro para Chile?
El consejo de seguridad de la ONU y la pandemia
El síndrome de Wendy: el gran dilema de la esposa, madre y ama de casa perfectas
Rodrigo Romero: “Se la juega por el Tomate Limachino”.
El grave peligro de caer bajo la tiranía de los niños
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?

Ejercer el liderazgo, pero con un apellido

Publicado el 27 Jul 2020
Por : Equipo GV
Comment: 1

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl
Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)

 

chile_pobreDejemos establecido desde ya, que la situación de pobreza de un país no se debe a la ignorancia, desconocimiento o al tipo de cultura que predomina en una determinada nación, sino que los países son pobres, porque quienes tienen las riendas del poder en sus manos, toman decisiones que crean pobreza, desigualdad e injusticia.

De ahí, la necesidad de hablar de liderazgo, pero con un apellido –y con mayúscula–, a saber, el “liderazgo ético”. De acuerdo con diversos estudios de reconocidos expertos en la materia –Pérez-López, Ciulla, Correa-Meneses, Hodges y Steinholz–, el liderazgo ético debe entenderse como un liderazgo de tipo organizacional que se centra en el respeto de los valores, así como también en los derechos y la dignidad de las personas, donde los conceptos de justicia, honestidad, integridad, confianza, equidad, transparencia y buen trato, constituyen aspectos críticos y que no pueden faltar en esta forma de liderar.

Los “anti-líderes” actuales lo hacen mal –y en ocasiones, extremadamente mal–, no porque se equivoquen, por “descuido” o por causa de su ignorancia, sino porque las decisiones que toman, son netamente de tipo político e ideológico y no de tipo técnico, económico y, menos aún, de tipo humanístico.

Está más que demostrado, que el manejo inadecuado del poder y de los recursos económicos de un país, conduce a la población a condiciones de vida que pueden ser fácilmente catalogadas de injustas, desiguales e inhumanas, tal como muy bien lo afirma Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, en varios de sus libros. En uno de ellos, consigna –en forma textual– lo siguiente: “La vaca media europea obtiene una subvención de dos dólares al día; más de la mitad de la población del mundo en vías de desarrollo vive con menos de esto. Según parece, es mejor ser una vaca en Europa que ser un pobre en un país en vías de desarrollo”.

No hay manera alguna de obviar la relación –a menudo poco santa, inmoral y corrupta– que existe entre los negocios, las actividades de las grandes empresas –AFPs, Isapres, bancos, supermercados, farmacias, etc.– el manejo de los intereses políticos y el comportamiento de los gobiernos, con sus líderes –o anti líderes– incluidos.

Hoy en día, no existe forma alguna de abstraerse de la importancia que ha tenido, tiene y que tendrá el tema del liderazgo en la vida de las personas, especialmente, cuando hablamos del rol estratégico que cumple un líder en toda empresa, institución gubernamental u organización que está inserta en los mercados de la economía actual. Con mayor razón, cuando vemos la forma errática y arbitraria con la que funcionan –y actúan– algunos de nuestros supuestos “líderes”, ya sea que hablemos a nivel de dirección de empresas, fuerzas armadas, a nivel político o, incluso, religioso.

Por tanto, junto con demostrar una conducta ética permanente, una de las grandes fortalezas de aquellos individuos que, además de dirigir, también saben liderar personas, empresas y países, es la habilidad para escuchar en forma activa a la gente, así como estar atentos –y ser sensibles– a las necesidades y dificultades de las personas, entre las cuales cabe incluir, no sólo a los clientes y consumidores, sino que también a los ciudadanos de un país, y si ello requiere que estos líderes naden en contra de la corriente, pues entonces, estos sujetos deberán mostrarse dispuestos a hacerlo y, de una vez por todas, ser capaces de “mojarse el pompis”.

Dado, justamente, el alto nivel de desaprobación, desconfianza y rechazo que existe hacia los líderes actuales –y hacia la clase política, en general–, hoy tenemos la urgente necesidad –y el sagrado deber– de hacer las cosas de manera muy diferente, a saber: liderar con ética, actuar con sentido de justicia y equidad, mostrar respeto hacia la dignidad de las personas, de otra forma, los sujetos anti-líderes lo único que lograrán, es continuar creando más pobreza y más injusticia, con el serio riesgo de llevar esta situación hasta su punto de ebullición, donde la población podría terminar, finalmente, perdiendo la paciencia y todo tipo de cordura, tal como ya lo hemos visto en varias ocasiones en el transcurso de la historia.

Finalmente, no puedo menos que concordar con el filósofo, escritor e investigador Leo Strauss, quién en su tratado y ensayo crítico “Sobre la tiranía”, nos demuestra, que así como existen algunos “buenos líderes” –con un alto sentido ético y moral al estilo de un Nelson Mandela o de un Martin Luther King–, también existe una gran tropa de líderes mentirosos, corruptos, violentos, caprichosos, arbitrarios, homicidas, malvados y con características psicopáticas.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Autoridades, explicaciones vanas y tareas pendientes

Siguiente

5 claves para reducir el endeudamiento con el 10% de la AFP

One Comment

  1. Dr. Franco Lotito C. Julio 27, 2020 at 2:15 pm Reply

    UN VERDADERO LÍDER ES CAPAZ DE CONDUCIR A LA GENTE HASTA DONDE NUNCA HABRÍAN PODIDO LLEGAR SOLAS…
    Lo cierto, es que aquellos líderes que se destacan por sobre otros, se esfuerzan al máximo por elevar la autoestima y la dignidad de su gente y de sus seguidores, en lugar de denigrar, manipular y abusar de la buena fe de la gente. La razón es muy simple: si las personas creen en sí mismas, es increíble todo lo que pueden lograr.

Añdir un comentario a Dr. Franco Lotito C. Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Grave Denuncia: Profesores de Limache, víctimas de abuso laboral y olvidados por sus autoridades.

Grave denuncia está siendo realizada por profesores. A continuación damos a conocer el comunicado de los DOCENTES. Junto con saludar a todos
Publicado el 29 Mar 2021
0

Solucionar el Centralismo: ¿Regionalismo Federal o Autonómico?

Por Camila Castillo Guerrero Abogada y candidata constituyente distrito 2 La construcción de la nueva Constitución no solo representa el Chile
Publicado el 22 Mar 2021
0

¿El fin del mall?

Por Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN   Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último
Publicado el 22 Mar 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl