• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

¿Existe algún sistema político que, realmente, sea justo y que funcione igual para todos?

Publicado el 20 May 2020
Por : Equipo GV
Comments: 2

Por Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl
Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)

 

“En un país bien gobernado, la pobreza es motivo de vergüenza, pero en un país mal gobernado, el motivo de vergüenza es la riqueza de unos pocos” (Confucio, filósofo y pensador chino, siglo V antes de Cristo).

 

politicos_promesasSe le atribuye al político Otto von Bismarck, artífice de la unificación alemana, haber afirmado que “Nunca se miente más que después de una cacería, durante una guerra y antes de las elecciones”. Ahora habría que agregar… “y mientras dure una pandemia”.

En función de lo señalado por este estadista de origen alemán del siglo XIX, resulta importante revisar –por lo menos, un par– de las últimas despreciables acciones y/o mentiras que salen de la boca de la clase política –sin que importe mucho si son de “izquierda” o de “derecha”– tal como la ventilada “donación de la mitad de su dieta parlamentaria” que hacen, mes a mes, los diputados del partido Revolución Democrática (RD), entre ellos, Giorgio Jackson y Gabriel Boric, quienes fueron puestos en evidencia –y al desnudo– ante la opinión pública por, nada menos, un ex integrante RD, el diputado Renato Garín, quién señaló –en forma textual– que esas “donaciones NO eran ciertas”, ya que “ese dinero se iba a un ahorro bancario que suma cientos de millones, en que el objetivo de ese ‘ahorro’ es financiar sus campañas políticas a la constituyente, reelección y Senado”.

Sería recomendable, entonces, que la coalición Frente Amplio cambiara su nombre y pasara a llamarse, de ahora en más, Fraude Amplio, por la forma en cómo defraudan, le mienten y engañan al pueblo que confió en ellos y que ahora, una vez más, ha sido traicionado.

Por otra parte, el (des)honorable senador Rabindranath Quinteros –bajo fundadas sospechas de estar contagiado con el coronavirus–, no encontró nada mejor que “pasarse todas las consignas y normas sanitarias por el forro” y, con una conducta imprudente y criminal, no respetó la cuarentena, se reunió con un montón de gente, saludó de beso, viajó en avión desde Santiago a Puerto Montt, exponiendo, por esta vía, a cientos de personas al contagio, a saber: trabajadores de ambos aeropuertos, pasajeros del avión, tripulación de la nave y quizás cuantas otras personas más. A lo anterior, se suma el hecho, que el (des)honorable tiene ¡76 años! y había prohibición –por su edad– de andar circulando por las calles, pero parece que la cuarentena obligatoria impuesta por el gobierno para las personas mayores de 75 años sólo se aplica a los “patipelaos” –quienes de inmediato se van presos–, ya que el principal lema del senador Quinteros es “Hagan lo que yo les digo, pero no lo que yo hago”. Como alguien muy sabio dijo por ahí: “Los políticos son como las monedas: valen callampa y tienen dos caras”. Aquí hemos visto –en todo su esplendor– las vueltas de carneros, doble moral y doble estándar del gobierno, de las autoridades y de la clase política. Con esto, lo único que hacen el gobierno, el congreso y los partidos políticos –cuyo nivel de aprobación ciudadana es 6%, 3% y 2%, respectivamente–, es preparar y abonar el terreno para un nuevo estallido social 2.0.

En función de todo lo anterior, resulta importante –y muy práctico, por cierto–, revisar algunos de los distintos sistemas políticos que han regido –y que continúan rigiendo– los destinos de miles de millones de personas en todo el mundo:

La “monarquía” es un sistema político en que un solo individuo tiene –y concentra en su persona– todo el poder para dirigir “sabiamente” a una nación. Sin embargo, todos sabemos en que han terminado las monarquías, las cuales, al igual que las “dictaduras” –sean éstas, otra vez, de derecha o de izquierda–, sólo han favorecido al sujeto mismo, a los familiares directos, a sus amigotes y compinches cercanos –quienes gozan de todos los favores y privilegios–, trayendo, en cambio, muchas penurias y desgracias para la gente del pueblo, quedando la “sabiduría” en el fondo del excusado.

La “aristocracia” –originalmente, al menos– hacía referencia a un “sistema político de los mejores” que fue sugerido por filósofos y pensadores de la talla de Platón y Aristóteles. Un sistema que debía ser encabezado por los más capaces de la sociedad, es decir, por unas pocas personas que sobresalían por sus conocimientos, gran capacidad intelectual y su elevada virtud. Sin embargo, lo que realmente ha vivido la humanidad con la aristocracia a través de la historia, fue la escasa –por no decir nula– virtud que demostraron estos sujetos para gobernar al pueblo, un pueblo al que explotaron a gusto y placer, amén de su pobre estatura moral  y su dudosa capacidad intelectual.

La “plutocracia”, representa una forma de gobierno en que todo el poder se concentra en las manos de los más ricos y privilegiados de una nación, una élite que goza de mucho poder e influencia en función de la gran riqueza que posee. Diera la “leve” impresión, que existe un considerable número de países en que la “plutocracia” y la “oligarquía” –esta última, una forma de gobierno donde el poder está en manos de una clase social privilegiada– han hecho una gran alianza, con el fin de abusar y seguir explotando al pueblo bajo su gobierno.

La “democracia”, concepto que deriva del griego y significa “el gobierno del pueblo”, se define como un sistema político donde el pueblo tiene el derecho de elegir y controlar lo que hacen sus gobernantes. Abraham Lincoln decía que sólo podía prevalecer una democracia, si ésta reflejaba “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

La interrogante que surge de esta última definición, es en qué aciago momento de la historia se perdieron los maravillosos fundamentos, normas y principios que debían regir y “guiar” a la democracia, porque hasta ahora el “sistema democrático” representado por nuestra mentirosa y poco ética clase política ha fallado rotundamente, y pareciera que se convirtió en una suerte de engendro resultante de una relación incestuosa entre la monarquía, la aristocracia y la plutocracia, por cuanto, el pueblo poco y nada puede decir –o decidir– acerca de lo que es justo o injusto, correcto o incorrecto, donde las pérdidas económicas, el desempleo, el trato indigno, la educación de mala calidad, el desamparo, el nulo acceso a una salud digna, la extrema pobreza, el hambre, el abuso y la desigualdad las asume siempre –y sin distinción de género, edad o raza– el pueblo al que dicen  –y rejuran– servir.

Es más: en todo tipo de crisis, sean éstas de tipo económicas, políticas, sociales o sanitarias, quién pone el pecho, su sangre, su vida y su bienestar en riesgo, es siempre el pueblo y nadie más. Hasta ahora, ninguno de nosotros ha visto que la clase política y gobernante haya sido capaz de rebajarse en forma voluntaria sus obscenas dietas, sus millonarias asignaciones y sus considerables gastos operacionales, mientras una absoluta mayoría del pueblo pierde su dinero, sus pensiones, su bienestar,  su salud y sus puestos de trabajo. Pareciera, como alguien sabiamente dijo por ahí, que la “democracia” terminó por caer en el fondo de la taza del baño, donde nuestra clase política y gobernante hace –con mucha gracia y distinción, por cierto– sus “perfumadas” necesidades.

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Una sociedad cursi

Siguiente

Transparencia sin Show, por Patricio Cerda Dir. de ONG Viña Ciudad Nuestra.

2 Comments

  1. Dr. Franco Lotito C. Mayo 20, 2020 at 4:34 pm Reply

    Todo lo que aquí se plantea puede ser verificado por cualquier persona interesada en profundizar en los contenidos allí expuestos y analizados, ya que son de conocimiento público y basta con buscar la información en Internet, así como también en las diversas publicaciones que se han hecho al respecto, ya sea en diarios electrónicos, diarios en papel, radio y televisión.

  2. Dr. Franco Lotito C. Mayo 20, 2020 at 4:36 pm Reply

    Después de revisar y analizar con mucha atención, a lo menos seis de los sistemas de gobierno más recurrentes y habituales que se han dado en la historia de la humanidad, he tenido que llegar a la dolorosa conclusión, que la respuesta es un rotundo y categórico ¡NO!, de modo que una inmensa mayoría delos seres humanos estarán obligados a seguir sufriendo las injusticias y desigualdades de los sistemas de gobierno que rigen a cada país.

Añdir un comentario a Dr. Franco Lotito C. Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl