GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Para combatir la delincuencia se necesita invertir en reinserción social, y que todos hablemos de su importancia
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Destacados > Para combatir la delincuencia se necesita invertir en reinserción social, y que todos hablemos de su importancia
DestacadosOpinión

Para combatir la delincuencia se necesita invertir en reinserción social, y que todos hablemos de su importancia

Última actualización 2023/11/01 at 6:01 PM
Publicado por Equipo GV 3 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por Bernardita Frez Ciscutti, Directora de Juntos por la Reinserción

El pasado 29 de septiembre, el presidente Gabriel Boric Font presentó ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuestos del año 2024 que señala un aumento “en un 5,7% de los recursos para orden público y seguridad”. Estos se enfocan en: combatir la delincuencia y el crimen organizado, fortalecer a las policías y al Ministerio Público, e implementar políticas de prevención relacionadas con la protección a niños, niñas y jóvenes, y con el mejoramiento urbano de barrios.

Los objetivos anteriores son, sin duda, impostergables. Sin embargo, una de las prioridades debería ser también la reinserción social. De acuerdo con la vasta evidencia existente, los programas de este tipo y las medidas eficaces para supervisar y asistir a las personas que infringieron la ley son cruciales para prevenir la reincidencia en los delitos.

Hay que tener en cuenta el alto porcentaje de reincidencia delictual —se estima que 1 de cada 2 personas que fue condenada por infringir la ley penal reincide una vez que cumplió su condena—  y que estamos en una situación de crisis de sobrepoblación en el sistema penitenciario, con casi 55.000 personas privadas de libertad en Chile, en un sistema con capacidad para 41.762.  Dado lo anterior es que es preeminente que la política pública considere una mayor inversión en reinserción social. 

El combate a la delincuencia no será efectivo si es que la inversión en la prevención de la reincidencia sigue en un décimo del presupuesto total de Gendarmería. Con un aumento es posible financiar programas de capacitación y acompañamiento a las personas una vez que salen en libertad, promover el fortalecimiento de sus redes de apoyo, y educar a la población general sobre la importancia de que todos colaboremos para la reintegración a la comunidad de los infractores de ley. Es necesario que hablemos de reinserción y atendamos sus posibilidades para conseguir disminuir la delincuencia a través de oportunidades. Y esto es algo que requiere de todos: de las autoridades, para que implementen políticas públicas requeridas. Y también, de todas las personas que componemos esta sociedad, que podemos contribuir a generar un clima propicio para que esto sea posible. Por este motivo, las organizaciones de la sociedad civil que intervenimos en reinserción social, invitamos a todas las personas que quieran conseguir una sociedad más segura e inclusiva, aser parte del proceso participativo #HablemosdeReinserción. Esta convocatoria es realizada por más de 30 organizaciones, para generar conciencia sobre la reinserción, y que cada persona pueda reflexionar sobre cómo podemos aportar en ella, para conseguir disminuir la delincuencia a través de oportunidades. Súmate compartiendo tu opinión en www.juntosporlareinserción.cl/hablemosdereinsercion

También te podría interesar

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

De una sociedad líquida a una posmodernidad de lo absurdo

Los desafíos pendientes en torno a las personas mayores

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

La educación emocional como luz en la oscuridad de la violencia contra la mujer

Equipo GV Noviembre 1, 2023 Noviembre 1, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?