GRANVALPARAISO
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Tendencias
    • Cartas al Director
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Lectura: Desconfianza y desinformación
GRANVALPARAISOGRANVALPARAISO
Aa
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
  • Inicio
    • Opinión
    • Sociedad
    • Cultura
    • Cartas al Director
    • Tendencias
    • Avisos Legales
  • Quiénes Somos
  • Cómo Publicar
  • Avisos Legales
  • Contacto
Síguenos
GRANVALPARAISO > Blog > Opinión > Desconfianza y desinformación
Opinión

Desconfianza y desinformación

Última actualización 2023/09/19 at 12:08 AM
Publicado por Equipo GV 2 Min de lectura
Compartir
Compartir

Por José Agustín Muñiz Viu
Director Escuela de Periodismo y Comunicaciones
Universidad Gabriela Mistral

Se publicó el primer informe de la Comisión Asesora Contra la Desinformación y no encontré nada alarmante, lo que valoro, pero no me atrevería a dar por superada la inquietud que produjo la creación de esta comisión.

La preocupación inicial no tiene que ver con la idoneidad de sus integrantes –todos académicos y profesionales reconocidos—sino por el origen gubernamental de la comisión: en una sociedad democrática el gobierno no debe definir qué ideas pueden circular o publicarse.

En todo lo demás, el informe es un aporte contra la desinformación, pues es claro y honesto al presentar evidencia científica disponible sobre el fenómeno en Chile y el extranjero. Aporta luces para contextualizar y dimensionar el problema de la desinformación que, en una sociedad compleja como la nuestra, no es tanto la proliferación de mentiras, sino la siembra de desconfianza entre los ciudadanos y en las instituciones.

Las grandes plataformas de redes digitales facilitan la circulación de todo tipo de contenidos (veraces o engañosos), pero también son responsables del negocio de crear entornos personalizados a nuestro alrededor, intencionados para captar nuestra atención, maximizar las respuestas emocionales fuertes y las reacciones inmediatas. Así estas empresas ganan por publicidad, crean valor en la red y generan más datos para la compañía.

El incentivo perverso de favorecer aquello que genera más reacciones y popularidad ahuyenta a las voces moderadas, las personas pierden interés en los asuntos de interés común, favorece la polarización política y facilita el surgimiento de liderazgos populistas o autoritarios. A ellos no les importa ni la verdad ni la mentira, sino captar la atención y mantenernos ocupados en algo más “entretenido y excitante”.

También te podría interesar

Atención Primaria y Presupuesto de Salud

Aprender a emprender desde la enseñanza escolar

Preocupante falta de motricidad gruesa en párvulos

Violencia escolar: ¿quiénes se hacen responsables? 

La ciudad como un proyecto en común

Equipo GV Septiembre 19, 2023 Septiembre 19, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Copiar LINK Imprimir

Algunas recomendaciones

Entrevista a Fondo

JORGE LAMADRID MASCARÓ Entrevista a embajador de cuba en Chile

Jorge Lamadrid lo atribuyó a “una cruzada” de agresiones e intervencionismo. Dijo que en Venezuela hay…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

DESTINOS INTELIGENTES Entrevista a David Vicent

Vicent trae toda su experiencia en planificación territorial e inteligencia de destinos. A raíz de la…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

MACHISMO Y VIOLENCIA DENUNCIAN ESCRITORAS DE LA IV REGIÓN Entrevista a Marcela Reyes Harris

Por Alejandro Lavquén http://alavquen.blogspot.cl/ Envuelta en una gran polémica se llevó a cabo la XXXIII Feria Internacional…

Publicado por Equipo GV
Entrevista a Fondo

JUEZ JUAN GUZMÁN TAPIA Entrevista de Gabino Busto Hevia

Por Gabino Busto Hevia Fuente: Le Monde Diplomatique Pregunta 1: En Chile como en el extranjero se…

Publicado por Equipo GV

GRANVALPARAISO.CL 2000 – 2023
Periodismo Ciudadano e Independiente

Granvalparaiso.cl es soportado en servidores HN.CL

Bienvenido

Inicia sesión con tu cuenta

¿Olvidaste tu Contraseña?