Más de la mitad de los chilenos encuestados cree que la elección del nuevo Papa fue una buena decisión

Publicado por Equipo GV 5 Min de lectura

La película Conclave despertó el interés sobre el proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica en el 52% de los espectadores

A finales de 2024, la película Conclave se estrenó a nivel mundial con gran reconocimiento de la crítica y el público; ganó el Óscar al Mejor Guion Adaptado. La cinta generó una comunidad fiel en internet, con miles de memes publicados en redes sociales. Nadie esperaba que la audiencia (y los memes) resurgieran meses después. Tras la muerte del Papa Francisco en abril, se llevó a cabo un cónclave en la vida real, lo que generó una nueva ola de popularidad para la cinta. Sherlock Communications, agencia de comunicación líder en América Latina, encuestó a 478 chilenos para conocer sus percepciones sobre el tema.

Más de la mitad (55%) de los encuestados vio la película, la cual despertó el interés o mejoró la comprensión del tema en el 88% de los espectadores. El 37% afirmó que la cinta despertó su curiosidad por cómo se eligen los Papas, y el 35% dijo que la película le ayudó a entender mejor el proceso de votación. Un 16% siguió las noticias del cónclave con mayor atención.

En cuanto al proceso de votación, casi la mitad de los chilenos encuestados (47%) quiere saber cómo elige su nombre el Papa. El 46% se pregunta cómo llegan a una decisión final los cardenales, y el 45% quiere saber qué cualidades se consideran esenciales en un nuevo Papa. Otros datos destacados: el 35% quiere conocer qué ceremonias se realizan durante el cónclave, el 32% duda de si los cardenales están realmente incomunicados, el 26% tiene curiosidad por saber si pueden votarse a sí mismos, y el 16% quiere saber qué comen los cardenales y dónde duermen. Solo el 8% declaró no estar interesado en el tema.

Cuando se les preguntó si la elección del Papa fue una buena decisión, más de la mitad (51%) respondió que sí, mientras que el 31% dijo preferir esperar a ver cómo se desarrolla el pontificado antes de opinar. Entre los encuestados, el 6% tenía preferencia por otro cardenal y el 3% consideró que no fue una buena elección.

El nombre elegido por el Papa, “Leo”, también generó reacciones. Esta elección simbólica podría indicar cambios, al reflejar las intenciones y el perfil del pontífice. Para el 42% de los encuestados, la elección del nombre fue interesante y despertó curiosidad sobre su significado; otro 35% dijo que le gustó y que parecía tener un significado respetuoso, mientras que el 5% no lo aprobó, considerándolo anticuado y poco identificable.

Respecto a los criterios para elegir a un nuevo Papa, la encuesta reveló que el 46% de los encuestados quisiera que la Iglesia considere una personalidad humilde. Otro 35% desearía ver a alguien comprometido con la modernización de la Iglesia. Un 32% expresó interés en un historial de trabajo con los pobres, el 22% destacó la importancia de una visión global y preocupación por los países menos desarrollados, y el 26% señaló la conciencia ambiental y la acción frente al cambio climático.

“La encuesta nos muestra inicialmente que el cine tiene un poder enorme cuando conecta con la realidad. El incremento en el interés de los latinos en el cónclave despierta la curiosidad y el debate público. Ahora, la expectativa es entender cómo reaccionará la audiencia ante los próximos pasos del nuevo líder de la Iglesia Católica”, comenta Patrick O’Neill, socio y cofundador de Sherlock Communications.

Otros datos relevantes:

  • Al preguntar qué nombre elegirían para el Papa, el 13% mencionó Juan Pablo, seguido por Francisco y Pedro con un 7% cada uno.
  • El 45% de los encuestados dijo no haber visto la película.
  • Solo el 1% no sabía que se había elegido a un nuevo Papa.
  • El 14% desearía que la Iglesia eligiera un Papa con un perfil conservador y tradicional, mientras que el 15% prefiere un Papa con un perfil más liberal.

Metodología

La encuesta fue realizada por Broadminded, la unidad de investigación de Sherlock Communications, el 8 de mayo de 2025, y refleja respuestas anónimas de 478 adultos en Chile a través de un cuestionario en línea.

Comparte este artículo