• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Cómo “se cocinó” la “Ley Mordaza” que podría afectar a millones de chilenos
Flujos migratorios: Una cuestión de humanidad
Ex Seremi de Salud de Valparaíso rompe el silencio con Luz Verde: “Los celos y la envidia le hacen pésimo a la política, pero la vida tiene muchas vueltas”
Proceso penal y garantismo
¿Cómo reconstruir una verdadera izquierda socialista?
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza

Comunicación Digital: ¿formación holística o especialización?

Publicado el 16 Feb 2021
Por : Equipo GV
Comment: Off

Por casi dos décadas, la transformación digital ha cambiado progresivamente distintos aspectos de nuestra vida; en lo doméstico, laboral y relaciones. Esto, que alguna vez pareció algo alocado, se torna cada vez más habitual.

Por Jorge del Campo
Coordinador Carrera Comunicación Digital
Instituto Profesional Arcos

Arcos_vinaEn lo laboral, por ejemplo, cada día más y más empleos requieren un computador y un smartphone como principales –y en ocasiones únicas– herramientas de trabajo. Algo que se puede ver, por ejemplo, en los denominados “nómadas digitales”, personas que viajan por el mundo al tiempo que dedican su tiempo a alguna actividad 100% digital (gestionar redes sociales, activar campañas de marketing digital, escribir reseñas de productos, minar criptomonedas, o publicar un podcast, entre otros)

Esta revolución, la cual se ha consolidado dando paso a todo un macro entorno de trabajo, ha crecido a un ritmo vertiginoso, poniendo en aprietos al mundo académico, el cual parece avanzar a un ritmo mucho más lento en la formación de estas competencias. En este sentido, destacan los diplomados y postítulos, sin embargo, son escasos los planes de pregrado que han asumido el desafío de preparar a las nuevas generaciones en estas competencias.

En el caso chileno, una de las Instituciones que aceptó este desafío es el Instituto Profesional Arcos. Con 4 décadas de historia formando profesionales y técnicos en distintos ámbitos de las economías creativas, ha sabido incluir competencias digitales en sus respectivos currículos. Dentro de su oferta académica, destaca la carrera de Comunicación Digital, carrera técnica que organiza su malla curricular en tres ámbitos de desempeño: Marketing y Negocios Web; Social Media, Desarrollo de Contenidos y Comunicación Digital; y Desarrollo Web. Gracias a esto, Arcos prepara a sus estudiantes de manera holística, entregando herramientas tanto para dedicarse al marketing, la generación de contenidos o el desarrollo de aplicaciones móviles y sitios web.

Precisamente esta característica es la que diferencia a la carrera de Comunicación Digital de IP ARCOS de, por ejemplo, la amplia oferta de diplomados disponibles en Chile. Estos últimos, se enfocan en áreas muy específicas –ya sea redacción, redes sociales o marketing, entre otros–, lo cual los convierte en una oportunidad muy útil para personas con experiencia profesional previa y que requieran capacitación en aspectos específicos del mundo digital.

De este modo, la carrera de Comunicación Digital del Instituto Profesional Arcos representa una excelente oportunidad para quienes desean formarse de manera amplia en distintos ámbitos del mundo digital, otorgándoles la posibilidad de escoger entre los muchos campos laborales que esta ofrece, ya sea en empresas, organizaciones o emprendimientos; medios digitales tales como diarios, servicios de streaming, departamentos de marketing en entidades públicas o privadas, además de realizar asesorías a empresas en materia de SEO, posicionamiento, community management o métrica digital, entre otros.

En un mundo en el que la alfabetización digital se vuelve cada vez más relevante, la Comunicación Digital se perfila como una de las principales herramientas para ese futuro que ya llegó.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

El ciclo de vida del ciudadano digital: así es la vida

Siguiente

El trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: síntomas y consecuencias

También le puede interesar

Off

Día Mundial de la Justicia Social

Por Alberto Blest Iceta Director de Carrera Trabajo Social Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar.    En noviembre del año 2007 la
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Sindemia y diagnósticos tardíos: la nueva crisis tras la pandemia

Por Dr. Mauricio Gaete, director médico de Clínica Los Carrera   Próximos a cumplir un año desde el arribo de la crisis sanitaria al país, y
Publicado el 18 Feb 2021
Off

Proceso penal y garantismo

Por Dr. Silvio Cuneo Abogado y académico UCEN   A nadie debe sorprender que el derecho penal sea distinto en su trato dependiendo de la
Publicado el 11 Feb 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl