Mayo en Música UC: parte la 61ª Temporada de Cámara UC, el Festival de Música Electroacústica UC cumple 10 años y el Ciclo Bach Santiago logra nuevo hito

Publicado por Equipo GV 10 Min de lectura
  • El martes 6 se inicia nueva edición de la Temporada de Cámara UC, la más longeva y extensa del país, con rescates patriminoniales y un monumento de la música para el teclado: las Variaciones Goldberg de Bach.
  • Desde el miércoles 7 al viernes 9 de mayo se realizará el X Festival de Música Electroacústica, con seis estrenos mundiales y obras de diversos formatos escritas por compositores de Chile y otros seis países.
  • Bach Santiago cumplirá un nuevo hito: en el Día de los Patrimonios se efectuará el quincuagésimo concierto de este proyecto único en América Latina.

La característica diversidad de estilos y lenguajes artísticos que caracteriza la programación del Instituto de Música UC volverá a exhibirse en pleno durante el mes de mayo. Serán diez conciertos, con inscripción gratuita en musica.uc.cl y se efectuarán tanto en el Campus Oriente UC como en otros espacios: el Centro Cultural GAM, el Centro Cultural Vicente Bianchi de La Reina, el Museo de Artes Visuales MAVI UC y, por primera vez, en el Teatro Municipal de La Pintana.

En la apertura de la 61ª Temporada de Cámara UC, la más extensa y longeva de su tipo en el país- se rescatará un repertorio escasamente interpretado en Chile en el programa “Andiamo a Napoli”.

“El público podrá escuchar seis sonatas en concierto de compositores del Barroco napolitano del siglo XVIII, entre los que se cuenta Alessandro Scarlatti y otros menos conocidos como Francesco Mancini, Francesco Barbella y Domenico Sarri. Son obras de cámara con mucha fuerza expresiva y en una clave estilística cercana a la música del célebre Giovanni Battista Pergolesi”, destaca el flautista Sergio Candia.

Este profesor del Instituto de Música UC invitó a cinco exestudiantes a actuar con él:  Alejandro Domínguez y Benjamín Álvarez en violines, Constanza Sánchez en viola da gamba, Juan Cristóbal Undurraga en órgano y Erik Marroquin en guitarra. Juntos conforman el Ensamble Barroco Alumni Música UC. “¡Qué más podría desear un profesor que poder hacer esta bellísima música con ellos!”, enfatiza el profesor Candia (ver entrevista).

Coordenadas “Andiamo a Napoli”

  • Martes 6 de mayo, 19:30 horas. Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300).
  • Miércoles 7 de mayo, 18 horas. Museo de Artes Visuales MAVI UC (Lastarria 307).

Asimismo se exhibirán dos facetas del piano. La profesora Eun Seong Hong abordará uno de los grandes monumentos de la literatura universal para el teclado: las Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach. La pianista de origen coreano las califica como “una obra maestra” y explica que con esta creación el compositor alemán “demostró que se podía escribir en todas las tonalidades. Antes de él, no sabíamos si eso era posible” 

Eun Seong Hong, profundiza en qué hace única a las Variaciones Goldberg: “Es un pequeño universo construido con una perfección asombrosa: 32 piezas que parecen reflejar una arquitectura secreta del cosmos. Para mí, cada nota es una forma de orden, una plegaria, un eco de la voz de Dios.

Coordenadas “Variaciones Goldberg”

  • Martes 13 de mayo, 19:30  horas. Auditorio del Centro de Extensión Oriente  (Jaime Guzmán 3.300). 
  • Miércoles 14 de mayo, 19:30 horas. Centro Cultural Vicente Bianchi de La Reina (Santa Rita 1.153). 

Luego, el piano se pondrá en función de la música de cámara en un novedoso ejercicio de rescate que contrapondrá a Ludwig van Beethoven y su discípulo Ferdinand Ries, quien además fue su mayor promotor: le comisionó la Sinfonía n°9, Coral, cuando era director de la London Philharmonic Society.

La violinista Oriana Silva, concertino de la Orquesta Usach, el violonchelista Martin Osten y la pianista Liza Chung interpretarán el Trío Op. 1 n° 3  de Beethoven -una de sus más tempranas obras- y el Trío Op. 143 de Ries.

Ambos, explica Martin Osten, están en la tonalidad dramática de Do menor. “Nos gustaría presentar al público este buenísimo trío que compuso el alumno de Beethoven porque opinamos que merece ser tocado mucho más. Aunque se nota la influencia de Beethoven, también se evidencia la gran calidad y originalidad de Ries como compositor, y posee una sonoridad del naciente romanticismo”.

Coordenadas “Beethoven y Ries, una amistad musical”

  • Martes 27 de mayo, 19:30 horas.  Auditorio del Centro de Extensión Oriente  (Jaime Guzmán 3.300). 
  • Miércoles 28 de mayo, 19:30 horas. Teatro Municipal de La Pintana (Aníbal Pinto 12.840). 

En paralelo, se desarrollará la décima edición aniversario del Festival de Música Electroacústica UC desde el miércoles 7 al viernes 9 de mayo. En cada jornada se programaron dos obras acusmáticas, dos mixtas y dos audiovisuales y este año se verá fortalecida la presencia internacional, dado que además de piezas de autores chilenos fueron seleccionadas piezas provenientes de otros seis países.

Los tres conciertos se realizarán a las 19:30 horas, el primero de ellos en Centro Cultural GAM y los otros dos en el Centro de Extensión Oriente, siempre con inscripción gratuita en musica.uc.cl.

Especialmente novedosos serán los estrenos de cuatro obras audiovisuales: Blink de la italiana Maria Teresa Trecozzi, y Estudio geométrico 03 de Andrés Ferrari, Estudio Recorrido 1, de Cristian Morales Ossio y Cristóbal Parra, y Colores minerales, una síntesis, de Jaime Cid.

También se hará presente la música mixta, que articula instrumentos físicos con recursos electrónicos, con obras de Silvio Ferraz (Brasil), Ana Lara (México), los argentinos Jorge Chikiar y Gonzalo Biffarella, y los chilenos Graciela Muñoz y Sebastián Larraechea. Actuarán el violonchelista brasilero William Teixeira, el contrabajista César Bernal y los flautistas Karina Fischer, Guillermo Lavado y Paola Muñoz. 

En el ámbito de la música acusmática, que es generada exclusivamente por medios electrónicos o computacionales, se destacan Type…! (a Federico Schumacher) de José Miguel Candela, Vox Dei de Tomás Koljatic y Argis de Antonio Carvallo. Se sumarán Domenino de Simone (Italia) y Daniel Colorado (México), con obras audiovisuales, y Juan Carlos Vásquez (México), Luis Quintana (Puerto Rico) y Alejandro Albornoz (Chile), con piezas acusmáticas.

Coordenadas X Festival de Música Electroacústica

  • Miércoles 7 de mayo, 19:30 horas. Centro Cultural GAM (Alameda 227).  
  • Jueves 8 de mayo, 19:30 horas. Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300)
  • Viernes 9 de mayo, 19:30 horas. Auditorio del Centro de Extensión Oriente (Jaime Guzmán 3.300). 

En el Día de los Patrimonios, el domingo 25 de mayo, el ciclo Bach Santiago cumplirá un hito con su quincuagésimo concierto. Este monumental proyecto iniciado en el año 2018 por el recordado profesor Víctor Alarcón consolida así un importante paso la hazaña de convertir a nuestra capital en la primera ciudad de América Latina donde se interpretarán todas las cantatas de Johann Sebastian Bach.

Con la dirección de los profesores de Música UC Rodrigo del Pozo y Gonzalo Beltrán, se interpretarán dos cantatas que fueron estrenadas con una semana de diferencia en 1725, por el propio Johann Sebastian Bach: las cantatas BWV 87 Hasta ahora no habéis pedido nada en mi nombre, y BWV 183 Nos expulsarán

Esta última, “tiene un tono serio y contemplativo, y el tema es el sufrimiento cristiano y la esperanza en medio de la persecución”, según explica Rodrigo del Pozo, tenor que será uno de los solistas junto a su alumno, el barítono Ismael Correa, la soprano Pilar Garrido y la mezzosoprano Evelyn Ramírez. Se les sumarán cuatro voces para los coros y además un ensamble instrumental de estudiantes y profesores de Música UC más invitados.

El programa se completará con la cantata BWV 97 En todas mis acciones, que fue compuesta una década después. “Muestra una gran variedad de afectos y formas musicales, incluyendo arias virtuosas, recitativos expresivos y coros solemnes”, destaca el profesor Del Pozo.

Coordenadas Bach Santiago 50

  • Domingo 25 de mayo, 18 horas. Templo Mayor del Campus Oriente UC (Jaime Guzmán 3.300). Inscripción gratuita en musica.uc.cl, plataforma donde se transmitirá en directo.
Comparte este artículo