• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Ante alerta temprana Preventiva: Comité de Protección Civil realiza coordinaciones previas por sistema frontal que afectaría a la provincia

Publicado el 14 Oct 2015
Por : Equipo GV
Comment: 0

 

  • Encargado de Emergencias de la Gobernación de San Felipe, Claudio Martínez, destacó el trabajo que se ha realizado mes a mes con el sistema de protección civil

 

Ante el sistema frontal que pronosticaron llegaría durante horas de la tarde de este martes a la zona centro-sur del país, es que la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) declaró alerta preventiva a la Región de Valparaíso y a otras 3 a lo largo del país.

Onemi confirmó la Alerta Temprana Preventiva señalando que se espera el “paso de un sistema frontal sobre la zona central del país, que generará precipitaciones entre los días martes 13 y jueves 15 de octubre, las que se intensificarán durante la jornada del día miércoles 14”.

Ante esto, el Director de Protección Civil y Emergencia de la Gobernación de San Felipe, Claudio Martínez, puntualizó que se esperan entre “15 a 30 milímetros. Esto significa que entran en acción todos los protocolos y estado de alerta a protección civil a todos los organismos como Gobernación, Municipalidades, entre otros.”

Asimismo, afirmó que “hemos realizado COE provincial bastante seguido, el trabajo de Protección Civil es mes a mes, lo que nos permite mantener un trabajo coordinado, identificando las posibles emergencias, gracias a la identificación de los puntos críticos” señaló Martínez.

Por otro lado, aprovechó de realizar recomendaciones a la comunidad, destacando la importancia del autocuidado. “el mensaje principal es el autocuidado. No exponerse a situaciones de riesgo. Además, es fundamental nutrir al sistema de información, es decir, avisar a bomberos, carabineros, municipios  lo que ocurre, ya que nos permite tener una respuesta más rápida en movilización de recursos u otros” finalizó.

Considerando el pronóstico, la Onemi indicó que “se debe monitorear en forma reforzada y sistemática el comportamiento dinámico y estructural de la zona comprometida entre las regiones de Valparaíso y Maule, y adoptar las medidas preventivas y de mitigación que permitan reducir el riesgo a la población más vulnerable”.

La alerta será efectiva desde el pasado lunes y hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Autoridades realizan positiva evaluación sobre fiscalización a chicherías en San Felipe

Siguiente

DECLARACIÓN PÚBLICA SKY AIRLINE, VUELO 112

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl