• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

CREACIÓN DE ÁREAS VERDES SUSTENTABLE EN CHILE

Publicado el 18 Dic 2015
Por : Equipo GV
Comments: 3

Señor director:

En los últimos años el país ha tenido un fuerte crecimiento inmobiliario, sin embargo este debe ir acompañado de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las ciudades y las personas, a través de la creación de espacios públicos.

Si bien la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 9 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, en Chile aún estamos lejos de ese estándar. Por ello, el anuncio del Gobierno de crear 34 nuevos parques urbanos más otros proyectos que impulsa la ciudadanía vendrían,en buena parte, a mejorar la calidad de vida urbana.

En este sentido las áreas verdes aportan a la salud de las urbes, pues la vegetación provee oxígeno y modera la temperatura. Mientras en verano refresca el ambiente y los árboles dan sombra, en invierno los suelos filtran las lluvias, llenando las napas subterráneas.

Además, son espacios para el encuentro social, donde la plaza del barrio o el parque, se transforman en aquellos lugares paraconversar, pasear en familia, disfrutar la naturalezao haceractividades individuales o masivas.

Lo ideal es que esos espaciostengan un diseño de construcción sustentable, accesible, inclusivo, con acceso wi fi, que privilegien la vegetación nativa y eviten especies que producen alergias. Un error común es plantar árboles de rápido crecimiento y de leña blanda, por lo que habrá más posibilidades de caídas de ramas.

Sin duda, la calidad de vida en una ciudad que crece es posible, en la medida que potenciemos la creacióny uso de las áreas verdes sustentables.

 

Jadille Mussa C.
Directora
Escuela de Arquitectura del Paisaje
Universidad Central de Chile

  • google-share
Anterior

Protesta Nacional NO+AFP

Siguiente

CONTRALORÍA CONCLUYE QUE HUBO IRREGULARIDADES EN LA FUSIÓN ARGENTUM – CUPRUM.

3 Comments

  1. Jadillemussa Diciembre 18, 2015 at 7:23 pm Reply

    https://t.co/HPBr7mX1CD

  2. bellotocomuna Diciembre 26, 2015 at 3:14 pm Reply

    RT @gvalpo: CREACIÓN DE ÁREAS VERDES SUSTENTABLE EN CHILE: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Señor director:
    En los últ… https://t.co/…

  3. ecoschile Diciembre 26, 2015 at 4:59 pm Reply

    RT @gvalpo: CREACIÓN DE ÁREAS VERDES SUSTENTABLE EN CHILE: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Señor director:
    En los últ… https://t.co/…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl