• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Baldo Prokurica responde a Intendente por construcción de nueva cárcel de Copiapó

Publicado el 02 Dic 2016
Por : Baldo Prokurica
Comment: 0
Tag: baldo prokurica, Cárcel de Copiapó

“El diseño lo dejó listo el Gobierno del Pdte. Piñera el año 2014, y hoy se anuncia como una buena noticia para el 2017”

“Por una decisión política –del gobierno de la Nueva Mayoría-, se dejó de lado un proyecto que tenía su diseño concluido, argumentando elementos que con el tiempo se han caído solos, como fueron la ubicación –que hoy es en la misma-, y su capacidad –muy grande-, cuando en nuestro país se construyen cárceles cada 50 años”

Senador Baldo ProkuricaEl Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, respondió al Intendente Regional, Miguel Vargas, luego que la primera autoridad de gobierno en Atacama, se refiriera al desarrollo del proyecto de construcción de la nueva Cárcel de Copiapó, informando durante el Aniversario de Gendarmería, que “la etapa de diseño del proyecto “El Arenal”, ya está en licitación y se espera ésta culmine el primer trimestre del próximo año, por consiguiente, comenzaría su ejecución durante el año 2017”.

“Llama la atención que el Sr. Intendente Regional, este dando como una noticia positiva el que recién se partiría la construcción de la nueva Cárcel de Copiapó –según estiman-, en el primer trimestre del 2017”.

“Este paso que están iniciando hoy (diseño) –y que anuncia el Intendente-, era el paso que ya se había terminado al finalizar el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

Prokurica, agregó que aquí –en la construcción del nuevo recinto penitenciario de Copiapó-, “ha existido de fondo un tema absolutamente ideológico, al rechazar un proyecto de primer nivel que dejo hecho el Presidente Piñera, para la construcción de la nueva Cárcel de Copiapó”.

“Por una decisión política –del gobierno de la Nueva Mayoría-, dejo de lado un proyecto que tenía su diseño concluido, argumentando elementos que con el tiempo se han caído solos, como fueron la ubicación –que hoy es en la misma-, y su capacidad –muy grande-, cuando en nuestro país se construyen cárceles cada 50 años, por lo que levantar un recinto con la misma capacidad como la que hoy tenemos en pleno centro de la ciudad, respondería a una imprecisión o irresponsabilidad”, argumentó Prokurica.

De igual forma, el legislador RN por Atacama expuso además que “seguimos poniendo primeras piedras o diseños de proyectos, y no defendiendo la inversión para nuestra región, que claramente, a esta fecha –después de más de tres años de gobierno de la NM-, podría haber tenido un nuevo recinto penitenciario totalmente construido y en operaciones”.

“El mejor ejemplo –de las prioridades cambiadas de este gobierno-, es lo que ocurrió con la construcción de la nueva cárcel de Copiapó –uno de los recintos con mayor hacinamiento del país y con problemas dramáticos para sus internos-, donde el actual gobierno, luego que el Gobierno del Presidente Piñera dejara aprobado –y listo para su ejecución-, un proyecto para levantar un nuevo recinto –bajo un modelo internacional-, fue ‘echado abajo’, por un tema netamente político de desinterés de resolver un problema realmente serio como la actual cárcel de Copiapó”.

“Estaba todo listo… aprobado –incluso con el terreno y diseño-, para adjudicar e iniciar las obras”, recalcó Prokurica.

IDNH visitó Cárcel de Copiapó

De igual forma, Prokurica recordó que en el mes de julio de 2014, recurrió al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), para presentar al organismo la grave situación que afecta a los internos de la cárcel de Copiapó, a lo que se sumó la postergación –que a llega a tres años-, en la construcción de la nueva cárcel de la capital regional de Atacama.

A juicio de Prokurica, “la actual realidad de la cárcel de Copiapó no soporta un día más, el nivel de hacinamiento que tenemos en el recinto, superando el 300 por ciento”.

En el mismo sentido, el Senador RN recordó que “aquí hay informes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y de la Corte Suprema de Justicia, que nos dicen claramente que esta es la peor cárcel de todo Chile”.

Investigación INDH

Prokurica agregó, que el informe del INDH publicado en marzo de 2014, denominado  “Estudio de las condiciones carcelarias en Chile: diagnóstico del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos”, es una investigación realizada en los años 2012 y 2013, con la colaboración de Paz Ciudadana-, trabajo efectuado en unidades penitenciarias, en las cuales se pudo constatar la existencia de un conjunto importante de vulneraciones de derechos que son consecuencia de la carencia de condiciones materiales apropiadas, de programas y servicios mínimos en las cárceles.

Lo anterior –según el INDH- constituye un incumplimiento del rol de garante del Estado de Chile respecto del ejercicio de los derechos de las personas privadas de libertad.

De los resultados que arrojó el estudio, se extrae que el hacinamiento es la deficiencia más común dentro de las cárceles (consignados en esta nota en proporción de la cantidad de plazas versus el número de internos residentes en el centro penitenciario). De este modo, el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó para hombres, es el penal más hacinado del país, con 707 internos para apenas 198 plazas (357,1% de hacinamiento), seguido por las cárceles masculinas de Limache (360,7%), con 84 plazas para 303 internos, y Santa Cruz (229,5%), con 132 plazas para 303 personas.

En el caso de recintos de reclusión para mujeres, la cárcel de Talca (305,6%), resulta ser la más hacinada con 36 plazas para 110 internos, seguido por el centro penitenciario de Copiapó (197,7%) con 44 plazas para 87 internos.

Centro Penitenciario “El Arenal”

Prokurica recordó a las autoridades, que el futuro Centro Penitenciario “El Arenal”, se traduciría en un recinto penitenciario con capacidad para dos mil internos. Dicho recinto se ubicará a 40 kilómetros de la capital de la Región de Atacama lugar en que los internos podrían trabajar y estudiar, como parte de su proceso de reinserción social.

El futuro centro de reclusión “El Arenal”, formaba parte de la política penitenciaria impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera, que incluyó la puesta en marcha de penales de similares características en Santiago, Talca y la Región del Biobío, lo que habría permitido sumar unas 8 mil 500 nuevas plazas carcelarias, y terminar así con el grave problema de hacinamiento que afecta al país.

Acerca del Autor
Baldo Petar Prokurica Prokurica1 (Vallenar, 2 de julio de 1958) es un abogado, académico y político chileno, militante de Renovación Nacional, ex Diputado y actual Senador de la República de Chile, en representación de la Circunscripción Nº3, correspondiente a la Región de Atacama.
  • google-share
Anterior

Clínica Reñaca realizará exámenes de detección del VIH de forma gratuita

Siguiente

Proponen analizar Hipoteca Revertida Voluntaria para personas mayores y beneficios tributarios para sus cuidadores

Relacionados

Médicos que no pagaron becas de especialidad -financiadas con recursos fiscales-, no podrán trabajar en sector público

Publicado el 24 Dic 2016
, Por Equipo GV

Senador (RN) Baldo Prokurica: “Chile arriesga sanciones de organismos internacionales, por incumplimiento en materia de DD.HH”

Publicado el 19 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl