• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El Partido de la Gente revive emotiva escena de serie los 80 para franja del plebiscito.
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
Movimiento PROTEGE TU PARCELA, crece fuerte y se opone a polémica Ley de prohibición de Min.Montes
BASF abre convocatoria pública para patrocinar proyectos sociales y medioambientales en Chile.
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad

Entel conecta doce localidades aisladas de la Región de Valparaíso

Publicado el 07 Mar 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0
  • Gracias al programa “Conectando Chile” de Entel, 12 localidades de la región cuentan ahora con conexión de voz e internet móvil para sus celulares.
  • A nivel nacional, el plan conectó a más de 708 zonas aisladas. Además, entregó cobertura  en 373 kilómetros de carreteras y a 212 escuelas rurales. 

Región de Valparaíso, 3 de febrero de 2017.- Contestar una llamada o recibir un mensaje en el celular ya no será algo imposible para muchas personas de la Región de Valparaíso, luego de que hoy se completara la fase final del programa “Conectando Chile” de Entel, que entregó conectividad a doce localidades aisladas de la región.

Pueblos como Lo Hidalgo, Huinca, La Ñipa y San Juan del Tranque, entre otros, recibieron conectividad de voz y datos, lo que beneficiará a personas que en su mayoría nunca se habían podido comunicar directamente desde los lugares en que habitan.

A nivel nacional, el proyecto “Conectando Chile” nació del compromiso de Entel de aumentar la conectividad en el país, en el marco de la instalación de las bandas de 700 MHz y 2.600 MHz. En total, el programa entregó telefonía e internet móvil a 708 localidades aisladas de todas las regiones del país. Además, como parte de este proyecto, también se cubrieron 373 kilómetros de carretera, lo que contribuye a mejorar la seguridad en las vías, y se conectaron 212 escuelas rurales.

“Estamos muy contentos por haber completado este gran desafío de conectar a tantas zonas aisladas del país. Iniciativas como ‘Conectando Chile’ nos permiten avanzar en nuestra misión de contribuir al desarrollo de las comunidades, trabajar para que las personas vivan mejor conectadas y mejorar la calidad de vida de los chilenos. La tecnología nos acerca y nos iguala a todos”, dijo Manuel Araya, gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel.

Este proyecto, que comenzó en 2014 y acaba de concluir, tuvo dos etapas: la primera consistió en conectar 181 localidades aisladas de todo Chile bajo la contraprestación del espectro de la banda 2.600 MHz, mientras que la segunda etapa comenzó en el 2015, llevó conectividad a otras 527 zonas con la contraprestación del espectro de la banda 700 MHz. Ambas fases significaron una inversión total de USD$ 218 millones.

Así, Entel cumplió el cronograma establecido en conjunto con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y la Subtel para la conexión de estas localidades, siendo la compañía de telecomunicaciones que más zonas nuevas integró a la red de telefonía y datos en el país.

Vea toda la lista de las nuevas localidades conectadas en:

www.entel.cl/conectandochile.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Actividades del nodo de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal en Puerto Montt

Siguiente

Entregan infraestructura y maquinaria agrícola a campesinos de Llay Llay

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl