• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

FESTIVAL DE CINE OJO DE PESCADO LLEGA A LA COMUNA DE CABILDO PARA CONTINUAR DESARROLLANDO SU INÉDITA ITINERANCIA REGIONAL QUE INCLUYE MÁS DE 50 FUNCIONES GRATUITAS.

Publicado el 05 May 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0

El Teatro Municipal de Cabildo recibirá a más de 850 niñas, niños y estudiantes de enseñanza media que acudirán a disfrutar de las seis funciones que desarrollará el Festival de Cine para Niñas, Niños y Adolescentes Ojo de Pescado. Una alianza de trabajo con la Municipalidad de Cabildo permitirá que estudiantes de ocho establecimientos educacionales rurales y cuatro urbanos asistan por primera vez a la muestra de cortometrajes que estarán en cartelera, entre los que destacan “Skaters Made in Chiloé”, cortometraje documental producido por la Academia de las Artes de Castro y “Planeta Oscuro”, cortometraje de animación hecho con técnica Stop Motion y realizado por niños y niñas en el marco del cuarto Festival Ojo de Pescado.

San Felipe, Cabildo, Concón, Llay-Llay, Nogales, Quilpué, Quillota, Quintero, San Antonio y Villa Alemana, son las comunas en que se desarrollará esta histórica itinerancia de Ojo de Pescado que permitirá que miles de niños, niñas y jóvenes de la región, junto a sus familias y profesores, puedan disfrutar de manera gratuita de muestras de cortometrajes y largometrajes que forman parte de la producción cinematográfica más reciente y selecta del cine infantil y adolescente de Latinoamérica y el mundo. Esta itinerancia incluirá más de 400 títulos de diversas piezas audiovisuales, seleccionadas en la curatoría de la última versión del Festival Ojo de Pescado.

“Para la región es muy importante la extensión que hace el Festival Ojo de Pescado, que es un festival único en su tipo en el país, y que brinda la posibilidad de ver cine de calidad y trabajar en la formación de audiencias que es un ámbito importante para el desarrollo de las artes y la cultura. Queremos descentralizar la política cultural para que más personas puedan acceder a cine de calidad, en especial en comunas en que no existen salas de cines”, indicó la Seremi de Cultura, Nélida Pozo.

En tanto, el Alcalde de Cabildo Patricio Aliaga detalló,  “estamos muy contentos de participar como comuna en esta muestra del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, ya que beneficiará a cientos de niños y adolescentes de todas las escuelas rurales y urbanas, quienes tendrán acceso a una programación de calidad. Una instancia que aplaudimos y apoyamos”.

Por su parte Alejandra Fritis, Directora de Ojo de Pescado agregó, “desarrollar esta itinerancia está resultando ser una experiencia maravillosa, ya que estamos llevando actividades inéditas para muchos de los niños y niñas que están participando. Además, hemos tenido la oportunidad de exhibir programación dirigida a escuelas tanto rurales como urbanas, lo que demuestra el amplio interés de niños, docentes y familias por ver cine de calidad, sobre todo en lugares donde no existen salas de cine. Agradecemos el apoyo de la Municipalidad de Cabildo para llevar a cabo estas actividades en la comuna.”  

Entre abril y julio de 2016, Ojo de Pescado además ha estado efectuando itinerancias (con muestras audiovisuales y talleres) en las regiones de Maule, Los Lagos y Aysén, coronando este proceso en el 5º Festival en Valparaíso, durante el mes de agosto. Luego, estará  presente en la Región Metropolitana y de Antofagasta. De esta manera se iniciará una etapa de despliegue territorial que permitirá avanzar en acciones que democraticen el acceso al cine de calidad, respetando el derecho de niños, niñas y jóvenes de acceder a contenidos audiovisuales de alto valor artístico y adecuados para sus respectivas edades.

La quinta versión del Festival Ojo de Pescado se efectuará entre el 20 y 27 de agosto de 2016 en Parque Cultural de Valparaíso, Centro de Extensión DUOC UC Edificio Cousiño, Teatro Municipal de Valparaíso y Balmaceda Arte Joven, en Valparaíso.

Más información sobre programación, lugares  y horarios de itinerancia en la Región de Valparaíso en www.ojodepescado.cl o enhttp://ojodepescado.cl/web/itinerancia-valparaiso/

 

 

Funciones en Teatro Municipal de Cabildo:

  1. Miércoles 04 de mayo 11 y 14:30 horas: funciones para primer ciclo básico.

 

  1. Jueves 05 de mayo, 10:30 y 14:30 horas: funciones para segundo ciclo básico.

 

  1. Viernes 06 de mayo 10 y 11:30 horas: funciones para enseñanza media.
  • google-share
Anterior

BANCO DE CHILE ENTREGA TRADICIONAL RECONOCIMIENTO A 49 CARABINEROS A LO LARGO DE TODO EL PAIS

Siguiente

ENCUESTA SOBRE VALORES Y PRINCIPIOS QUE DEBE CONTEMPLAR LA NUEVA CONSTITUCION

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl