• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 4228 6605 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
DESTACADOS
En Latinoamérica existe una esperanza; Trump ya no es presidente
El país de unos pocos
Más allá del baile: descubre las danzas chinas con el Instituto Confucio Santo Tomás
René Lues sorprende a todos en Viña con candidatura a Concejal.
Trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar: el vaivén por la euforia y la tristeza
Constitución, educación y despolitización
La verdad desnuda. Gobierno, oposición, políticos, empresarios, policías, son un verdadero asco
Chile: ¿el país de los grandes abusos?
Deshacerse de Trump
La banalización de la Acusación Constitucional

IPS llama a cobrar unos 1700 Aportes Familiares Permanentes que están pendientes en la región de Valparaíso

Publicado el 07 Dic 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0

Beneficio asciende a más de 43 mil pesos

IPS llama a cobrar unos 1700 Aportes Familiares Permanentes que están pendientes en la región de Valparaíso

  • Por provincias, en Valparaíso hay 679 sin cobrar; 134 en San Felipe, 160 en San Antonio; 231 en Quillota; 57 en Petorca, 330 en Marga Marga y 109 en Los Andes.  En la Región el beneficio fue asignado a más de 145 mil familias. 

El director del Instituto de Previsión Social (IPS) en Valparaíso, Juan Carlos Tapia, hizo un llamado a las cerca de 1700 familias de la V Región a cobrar el Aporte Familiar Permanente que les corresponde antes de que expire el beneficio que este año asciende a la suma de $43.042.

Tapia dijo que “si bien más del 98% de las personas lo han hecho efectivo, para el IPS es una preocupación acercar efectivamente los beneficios sociales que entrega el Estado a todos y por eso estamos procurando que nadie se quede al margen”.

Desde marzo hasta ahora, el Aporte Familiar Permanente ha llegado a cerca de 1 millón 600 mil familias, las que en conjunto han cobrado más de 3 millones de Aportes Familiares. El Estado ha desembolsado más de 132 mil millones de pesos para materializar esta iniciativa.

Por provincias, en Valparaíso hay 679 aportes que no han sido cobrados, en tanto que en San Felipe son 134, en San Antonio la cifra llega a 160; en Quillota alcanza las 231; en Petorca son 57, en Marga Marga hay 330 pendientes y en Los Andes son 109.

¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente es un beneficio en dinero que se paga todos los años en el mes de marzo para aliviar el impacto en el presupuesto familiar por los gastos que deben enfrentar las familias en ese período del año. Este 2016 el valor del Aporte Familiar Permanente asciende a la suma de $43.042 por carga o familia.

Este le corresponde a los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2015 (estas personas reciben un bono por cada carga familiar acreditada) y a las familias pertenecientes a los programas de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2015. Estas personas reciben un bono por familia.

Las personas con derecho a este Aporte, y que aún no lo han cobrado, pueden informarse sobre cómo y dónde cobrar su beneficio en www.aportefamiliar.cl, en el Call Center 600 440 0040 y la red de sucursales del IPS que cuenta con 19 sucursales en la región y más de 200 a nivel nacional.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Elecciones en la región de RN dan fuerte respaldo a presidenciable Francisco Chahuán.

Siguiente

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

1

Cuando la gente te odia por destacar y sobresalir

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   “Existe algo mucho más escaso, fino y raro que
Publicado el 25 Ene 2021
0

Las ciudades del futuro

Por Uwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN La Bio inteligencia podría ser un concepto sugerente para hablar del cómo podríamos visualizar lo
Publicado el 15 Ene 2021
0

¿Cómo debieran fluir las aguas en el proceso constituyente?

Dra. Tatiana Celume Académica de la Facultad de Derecho y Gobierno Universidad San Sebastián   Hoy, más que nunca, la pregunta sobre d
Publicado el 15 Ene 2021
0

Ser y parecer: las ventajas de los políticos conocidos

Por Luis Martínez Cerna Director Administración Pública, UCEN Preocupa la serie de candidaturas levantadas en estos últimos días con miras a la
Publicado el 15 Ene 2021
0

Estrés: fuente de agresión y violencia

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)   Diversos estudios acerca del estrés y sus
Publicado el 15 Ene 2021

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Contacto WhatsApp: +56 9 4228 6605

VIDEO CORPORATIVO

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014

CONTÁCTENOS

  1. Nombre *
    * Por Favor Ingrese su Nombre
  2. Email *
    * Ingrese un Email válido
  3. Mensaje *
    * Por Favor Ingrese mensaje
1999 - 2020 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 4228 6605
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl