• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Médicos que no pagaron becas de especialidad -financiadas con recursos fiscales-, no podrán trabajar en sector público

Publicado el 24 Dic 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: baldo prokurica

Todos aquellos médicos que incumplieron su compromiso de pagar becas de especialidad, financiadas con recursos de las regiones, no podrán prestar servicios profesionales en ningún recinto de salud estatal del país, al igual que cualquier sociedad médica en la que formen parte”

Baldo Prokurica“A partir del primer semestre de 2017, se borrará de los registros médicos de la Superintendencia de Salud, a todos aquellos médicos que no hayan cumplido con este compromiso de pagar  beca de especialidad”

El Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, dio a conocer la información proporcionada por la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ana Gisela Alarcón, referida a las medidas que tomara la autoridad –a partir del segundo semestre de 2017-, con todos aquellos médicos que cursaron becas de especialización con recursos fiscales, y que no retornaron a pagar dichos estudios, al centro de salud público donde les correspondía desempecharse.

“Todos conocen la situación que ha ocurrido en Atacama –al igual que en otras partes de Chile-, en donde médicos que se han formado con recursos de las regiones, posteriormente nunca han vuelto a dichas zonas, para devolver con años de servicio, por el periodo que se les financió su especialidad”, explicó Prokurica.

Además, el legislador por Atacama, expuso que “en el caso de nuestra región, el 36% de los médicos que cursaron becas de especialización –en una década, durante los gobiernos de la Concertación-, nunca volvieron a Atacama, y hoy están atendiendo en clínicas privadas o en otros recintos o instituciones de salud del país, que lamentablemente nada tienen que ver con nuestra región ni el sector público de salud”.

Frente a esta realidad –enfatizó Prokurica-, le hemos pedido reiteradamente al gobierno que tome medidas, para que estos hechos no se repitan en el futuro”.

“Hoy –en el Senado-, la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Ana Gisela Alarcón, nos comunicó que –atendiendo a nuestra solicitud-, a partir del primer semestre de 2017, se borrará de los registros médicos de la Superintendencia de Salud, a todos aquellos médicos que no hayan cumplido con este compromiso de pagar su beca de especialidad”.

Junto con lo anterior –destacó el legislador por Atacama-, la Subsecretaria nos adelantó que también –en la misma línea-, “ninguna sociedad, en la que forme parte médicos que nos pagaron becas de especialidad financiadas con recursos fiscales, podrán realizar prestaciones a los centros de salud públicos del país”.

Prokurica destacó está medida como muy importante ya que (…) “Todos sabemos que ‘hecha la ley… hecha la trampa’, ya que hay muchos médicos que no prestan directamente servicios al Estado –son sus sociedades las que emiten las boletas-, y esto pese a no haber cumplido con este importante compromiso de pagar sus becas, siguen beneficiándose trabajando para los recintos de salud fiscales”.

De acuerdo a las medidas anunciadas –al Senador Prokurica-, por la Subsecretaria de Redes Asistenciales, todos aquellos médicos que incumplieron su compromiso de pagar –por el doble de tiempo-, sus becas de especialidad financiadas con recursos de las regiones, no podrán prestar servicios profesionales en ningún recinto de salud estatal del país, al igual que cualquier sociedad médica en la que formen parte.

“Es lo mínimo que podemos hacer con gente que se ha venido aprovechó de los recursos de las regiones y que no solo no ha vuelto a pagar sus beca a la región que lo envío a especializarse, sino que se ha negado a devolver dichos fondos, para que las regiones –como la Atacama-, pueda contratar otros profesionales que cubran el dramático déficit de especialistas que hoy existe”, concluyó Prokurica.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

IPS reitera llamado a cobrar Aportes Familiares Permanentes que están pendientes en V Región

Siguiente

SKY Airline anuncia estrategia 2017 y presenta nuevas tarifas para su modelo low cost

Relacionados

Senador (RN) Baldo Prokurica: “Chile arriesga sanciones de organismos internacionales, por incumplimiento en materia de DD.HH”

Publicado el 19 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Senador Prokurica valora acuerdo en Educación Superior entre Chile Vamos y Gobierno

Publicado el 03 Dic 2016
, Por Equipo GV

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl