• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.
Empresario Crypto de Chile acusa de difamación a Daniella Chávez.
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.

PESCA ILEGAL

Publicado el 30 Nov 2015
Por : Equipo GV
Comments: 2

Señor director:

La pesca ilegal es un problema real, que afecta y compromete la sustentabilidad de los  recursos pesqueros del país. Es necesario que las autoridades competentes fiscalicen con más fuerza, sancionen con mayor dureza y que pongan atajo a este ilícito, y que lo hagan en toda la cadena del delito. Porque es tan culpable la empresa que fabrica miles de toneladas de harina con pesca ilegal, como el pescador artesanal que captura miles de toneladas de ese recurso de manera ilícita y lo vende, como el certificador que hace “vista gorda” y permite que esa materia prima sea descargada.

La fiscalización que realiza Sernapesca debe ser estricta con todos los actores; de lo contrario, no solo se podrían perder en forma definitiva importantes pesquerías de nuestro país, como la merluza y la sardina, sino que con ello se pone en riesgo los miles de puestos de trabajo de quienes vivimos de la extracción y del procesamiento de estos recursos.

Juana Silva
Presidenta Federación de Sindicatos de la Industria Pesquera, Fesip

  • google-share
Anterior

RED DE COBERTURA TELETÓN 2015 REGIÓN DE VALPARAÍSO

Siguiente

TWITTEROS SOLIDARIOS CUMPLE 4 AÑOS FABRICANDO SONRISAS

2 Comments

  1. bellotocomuna Diciembre 8, 2015 at 11:32 pm Reply

    RT @gvalpo: PESCA ILEGAL: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Señor director:
    La pesca ilegal es un problema real, que af… https://t.co/…

  2. ecoschile Diciembre 11, 2015 at 12:27 pm Reply

    RT @gvalpo: PESCA ILEGAL: Lea otras columnas en Granvalparaiso
    Señor director:
    La pesca ilegal es un problema real, que af… https://t.co/…

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’

Por Cristián FuentesAcadémico Escuela de Gobierno UCEN Luego del estallido social y del plebiscito de entrada, la próxima cita con las urnas no
Publicado el 15 Jun 2022
0

Chile y su deuda con el sistema educativo

Por: Dra. Marcela Lara Catalán Directora Escuela de Educación y miembro del Consejo Nacional de Educación (CNED) Desde hace algún tiempo el
Publicado el 13 Jun 2022
0

Cumbre desafiante

Por Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho UCEN Muchos factores hacen que la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles (6 al 10
Publicado el 10 Jun 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

El 67,50% de las empresas en Chile han invertido en herramientas con el fin de mejorar la interacción con los clientes.

HubSpot realizó una investigación a líderes de servicio, mercadeo y experiencia para evaluar el estado del recorrido del cliente en diversas
Publicado el 19 Jun 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl