• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Senador Prokurica valora acuerdo en Educación Superior entre Chile Vamos y Gobierno

Publicado el 03 Dic 2016
Por : Equipo GV
Comment: 0
Tag: baldo prokurica, Educación Superior

Baldo ProkuricaComo “un acuerdo importante”, calificó el Senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, el acuerdo alcanzado entre Chile Vamos y el Gobierno de la Nueva Mayoría, que permitió la aprobación –por parte del Senado-, de la Ley de Presupuesto 2017, donde se incluye la glosa de educación superior en materia de gratuidad y becas.

“El acuerdo conseguido, logró incorporar un aumento en la cobertura de las becas bicentenario para estudiantes de universidades privadas y el acceso a la gratuidad de los  CFT e IP”, destacó Prokurica.

Además, el legislador por Atacama detallo que “es muy importante, la ampliación en 3.500 cupos de Becas Bicentenario, en planteles privados de educación superior (que hoy solo recibe Universidades del Consejo de Rectores); siempre que estas instituciones tengan al menos 4 años de acreditación, y un 80% de sus alumnos con un puntaje ponderado superior a 450 puntos PSU”.

Para los CFT e IP se establecen dos escenarios. Aquellos planteles con cuatro o más años de acreditación y que no persigan lucro o hayan comprometido cambiar a sin fines de lucro, se abre la opción de la gratuidad o la de optar por la beca Nuevo Milenio 3, que asciende a $ 900.000.

Aquellas instituciones con menos años de acreditación y que no hayan comprometido cambiar a sin fines de lucro, y que antes sus alumnos sólo podía optar a una ayuda fiscal de $ 600, ahora accederían a la beca de $850 mil, igualando a lo que ofrecía el gobierno a aquellas que, en similar nivel de calidad, estaban dispuestas a modificar su estructura jurídica, indica el acuerdo.

“En la nueva normativa de financiamiento se redefinen los montos que se van a entregar a los 3 tipos de Beca Nuevo Milenio que son para los estudiantes del sector público y profesional: la primera para los planteles con dos años de acreditación, con un valor de $600 mil; la segunda para planteles con 3 años de acreditación $860.000 y la tercera para 4 años o más, de $900.000”.

Entre los recursos aprobados se destina el que fortalece a las universidades estatales mediante un aporte financiado por un préstamo del Banco Mundial. También se incrementa el aporte basal a universidades estatales en $3.500 millones, que se suman a los originales $6 mil que establecía el presupuesto para el próximo año y  $500 millones adicionales a las universidades del G9 (públicas no estatales que están en el CRUCh)

 

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Hoy sábado 03 de Diciembre se realizará el Moonlight kayak 2016 entre las costas de Viña del Mar y Valparaíso

Siguiente

IPS llama a cobrar unos 1700 Aportes Familiares Permanentes que están pendientes en la región de Valparaíso

Relacionados

Médicos que no pagaron becas de especialidad -financiadas con recursos fiscales-, no podrán trabajar en sector público

Publicado el 24 Dic 2016
, Por Equipo GV

Senador (RN) Baldo Prokurica: “Chile arriesga sanciones de organismos internacionales, por incumplimiento en materia de DD.HH”

Publicado el 19 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Baldo Prokurica solicitará investigación al Minsal, por compleja situación que vive Hospital Regional de Copiapó

Publicado el 13 Dic 2016
, Por Baldo Prokurica

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl