• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@gvalpo.cl
  • Inicio
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas/Promoted Content
DESTACADOS
¿Puede el Estado condonar el crédito CAE?
Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida
Sobre la ‘Herstory’ y el lenguaje ‘no binario’
El clivaje del ‘apruebo’ o el ‘rechazo’
La importancia de entidades que conserven la biodiversidad
El ABC de la inflación en Chile
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Megafraude en el “equipo verde”

Seremi de Energía recuerda que los relojes se atrasarán una hora este sábado 12 de mayo

Publicado el 12 May 2018
Por : Equipo GV
Comment: 0

A partir de la medianoche del sábado, los relojes tendrán que ajustarse al nuevo Huso Horario, lo que permitirá disponer de luz natural para los desplazamientos a colegios y a los trabajos, y en contraposición, una tarde que se acortará más temprano.

atrasa 1 hora

Este fin de semana los relojes, computadores y notebooks de los habitantes de la Región de Valparaíso deberán retrasarse 60 minutos para dar inicio al horario de invierno, el cual se extenderá por tres meses.

Gonzalo Le Dantec, seremi de Energía de la Región de Valparaíso informó que este año se mantendrá el horario vigente desde 2016, que establece horario de invierno (GMT -4) entre el segundo sábado de mayo (este 12 de mayo) y el segundo sábado de agosto.

Sin embargo, este año vence el Decreto Supremo 253, vigente desde 2015, que estableció que entre 2016 y 2018 habrá dos husos horarios, de invierno y verano. Frente a esto el seremi de Energía señaló que “el Gobierno durante estos tres meses analizará y definirá los husos horarios para el 2019-2022, por lo que se estudiará en profundidad lo que se ha hecho hasta ahora y así entregar la mejor solución”.

El huso horario que se usa actualmente en el país, que considera un horario de invierno de tres meses,  implica que en la Región de Valparaíso haya 63 días en que el sol sale después de las 8 de la mañana.

Entre las variables que se consideran están la eficiencia energética, los efectos  del cambio de hora en la salud de las personas, el impacto por la menor exposición a la luz, especialmente en las mañanas y en los alumnos, el ausentismo y rendimiento escolar, la seguridad pública y de los desplazamientos, la tasa de accidentabilidad y productividad en el mundo agrícola, entre otras.

El actual horario de invierno regirá para todo Chile continental a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, lugar que cuenta con horario único todo el año.

Finalmente, Gonzalo Le Dantec, comentó que uno de los aspectos a considerar es que a contar del domingo la ciudadanía dispondrá de mayor luminosidad a tempranas horas del día, buscando un impacto positivo en materia de seguridad pública. Sin embargo, en materia de ahorro energético, la autoridad precisó que es marginal, por lo tanto, “ya no es un motivo para respaldar el cambio de horario”.

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Proyecto de Ley de Fármacos II

Siguiente

Impulsar el patrimonio

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Urge una ley de salud mental integral

Por Samuel EricesAcadémico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico
Publicado el 28 Jul 2022
0

Pedrito y el lobo en la política chilena

Por Luis Jiménez CepedaAcadémico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN La famosa fábula “Pedrito y el Lobo”, escrita por el griego Esopo,
Publicado el 20 Jul 2022
0

Conservadurismo, Revolución Francesa y Plebiscito Constitucional de Salida

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN El 4 de septiembre de este año se realizará en Chile el Plebiscito
Publicado el 20 Jul 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión/Cultura/Comunicados a:

prensa@gvalpo.cl


Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

Manifiesto

Manifiesto Diario Electrónico Gran Valparaíso   La alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación en Chile sigue siendo
Publicado el 17 Jun 2014
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl