• Inicio
  • Editorial
  • Manifiesto
  • Contacto
facebook
twitter
WhatApps +56 9 2097 1698 prensa@granvalparaiso.cl
  • Inicio
  • Marketing & Tendencias
  • Opinión
  • Mirada Internacional
  • Sociedad
  • Donaciones & Pagos
  • Tarifas
DESTACADOS
Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional
Boric y su complejo momento antes de 100 días
La Educación como fenómeno histórico complejo
La familia: factor determinante en el coeficiente intelectual de un hijo
Nelson Vásquez tiene la primera opción de ganar rectoría PUCV, tras debate final.
Megafraude en el “equipo verde”
Una policía para un Chile diferente
Educar en el amor
Corrupción: golpe a la credibilidad de las instituciones
Emprendimiento y capital de riesgo para el desarrollo de Chile

¿Todo hombre tiene su precio?

Publicado el 07 Ago 2017
Por : Equipo GV
Comment: 0

En una época en que la corrupción está tornándose normal y conocer situaciones de este tipo nos deja sorprendidos –y dolidos- aquella socorrida frase ‘todo hombre tiene su precio’, parece cobrar una triste vigencia. ¿Realmente hemos llegado a los días donde luchar contra la corrupción será una utopía?

Queda la sensación de que la corrupción no solo nos alcanzó, sino que nos superó y dio la vuelta. Pareciera que desde hace algunos años y tras todos los incidentes de los que hemos sido testigos, no hemos aprendido la lección: la corrupción es un riesgo que no podemos dejar fuera del radar.

La falta de voluntad política para enfrentar la corrupción es solo una parte del problema para cuya solución también es necesaria la voluntad empresarial.

El plan empresarial de combate a la corrupción debe partir de un principio simple, pero poderoso: la ética. En ese sentido, es importante considerar la implementación de un procedimiento de ‘denunciante’, pero cuidado, sin otorgar  grandes recompensas a aquellos empleados que denunciaran a sus empresas, siempre y cuando ellos no estuvieren involucrados, pues, denunciar por una recompensa, desvirtúa de igual manera el sentido de la ética y regresa todo al mismo punto: el precio del hombre.

Un código de ética robusto será el pilar para comenzar a gestionar el riesgo de corrupción. Hacerlo puede resultar relativamente fácil, el verdadero reto será implementarlo porque dar por sentado que todo hombre tiene su precio puede ser el error más grande cuando la primera línea de defensa debe estar entrenada para saber actuar ante un posible acto de corrupción.

Lilian Schulz
Académica Facultad de Economía y Negocios, U. Central

Acerca del Autor
Usted puede ser parte de esta gran red de colaboradores para el primer medio electrónico escrito por los ciudadanos. Sólo debe enviar sus artículos de opinión a opinion@granvalparaiso.cl - Todo aporte es revisado por nuestro equipo editorial y nos reservamos el derecho de Retitular los aportes enviados por nuestros colaboradores . Síganos en Twitter en @gvalpo y en Facebook /gvalpo
  • google-share
Anterior

Desde Valparaíso destacan ley que moderniza Gobierno Corporativo de ENAP

Siguiente

#HUELGADELOITTE: una semana y contando

Deje un Comentario Cancelar respuesta

*
*

También le puede interesar

0

Boric y su complejo momento antes de 100 días

Dr. Sebastián Rumie Académico Escuela de Gobierno y Comunicaciones UCEN   No ha cumplido aún sus primeros 100 días y podemos recordar que
Publicado el 08 May 2022
0

La Educación como fenómeno histórico complejo

Por Samira Khazmou Académica Escuela de Ingeniería UCEN   No es posible disertar sobre Educación sin reconocer que al hacerlo estamos
Publicado el 19 Abr 2022
0

La economía de las mascarillas

Después de mucho ensayo y error hay una certeza, las mascarillas son el único artefacto que impide el avance del Covid 19 y sus variantes...
Publicado el 19 Abr 2022

INFORMACIÓN

Tus aportes de columnas de opinión a:

Cultura y Comunicados a:
Aquí envía un mensaje a Granvalparaiso.cl por WhatsApp

ENTREVISTA RAÚL GUTIÉRREZ – FUNDADOR GV

Manifiesto

0

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento a BASF Chile por su excelente manejo integral en Seguridad y Salud Ocupacional

  La filial alemana destacó por su manejo de cultura segura, que le permitió lograr cero contagios de Covid-19 dentro de sus instalaciones y
Publicado el 19 May 2022
1999 - 2022 GRANVALPARAISO.CL Arlegui 734 Oficina 131 Piso 13, Viña del Mar, Chile - WhatsApp- +56 9 2097 1698
Granvalparaiso.cl es soportado en Servidores Hn.cl